10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DOMINACIÓN CARISMÁTICA Y SU TRANSFORMACIÓN:' 887tura bélica. En favorables circunstancias, el jefe guerrero puede, ciertamente,convertirse en señor absoluto de las comunidades bélicas disciplinadas. Uncontraste frente a este comunismo de la asociación guerrera -económicamentesustentada por los tributos de la5 mujeres, de los incapaces de llevararmas y eventualmente de los siervos- lo forma el oikos en cuanto base dela organización militar. Se trata en este último caso de un ejército patrimonialmandado, equipado y sustentado por un señor y las reservas de quedispone. Este tipo de ejército se formó especialmente en Egipto, pero seencuentra también muy extendido fragmentariamente dentro de otras dis·tintas organizaciones bélicas, constituyendo luego la base de un poder monárquicodespótico. El fenómeno inverso -la emancipación de la comunidadguerrera del poder monárquico absoluto (como se manifestó en Esparta porla institución de los éforos )- se produce sólo hasta el punto en que lopermiten las exigencias de la disciplina. Por eso sobreviene casi siempreen la polis una reducción del poder real, es decir, una disminución de ladisciplina, sólo en tiempos de paz y dentro del propio suelo patrio ( domi,según la expresión técnica del derecho administrativo romano en oposicióna las militiae). Entre los espartanos, el poder soberano del rey queda casianulado sólo en épocas de paz. En cambio, en el campo de batalla el reyes todopoderoso en interés de la disciplina.Por el contrario, todas las formas de organización militar descentralizada,ya sea de tipo prebenda} o bien de tipo feudal, suelen implicar un generaldebilitamiento de la disciplina. Esto varía considerablemente según los casos.El ejército espartano no entrenado, los 'XA~QOL de las antiguas organizacionesmilitares helénicas, macedonias y a veces orientales, los caballeros feudalesturcos y,. finalmente, los caballeros feudales de la Edad Media japonesa yocidental son meras fases de la descentralización económica, que suele coincidircon un debilitamiento de la disciplina y con un aumento de la importanciaadscrita al heroísmo individual. El señor feudal territorial que nosolamente se equipa y abastece a sí mismo, llevando consigo a su séquito, sinoque también moviliza a grupos de subvasallos que se proporcionan sus propiospertrechos, este señor forma, desde el punto de vista de la disciplina, unconstraste radical con el soldado patrimonial o burocrático, contraste que sepresenta también económicamente, siendo el primero la consecuencia delúltimo. Tanto la formación de ejércitos mercenarios habitual a fines de laEdad Media y a comienzos de la Moderna, o la organización de estos ejércitospor condottieri a base de capitales enteramente privados o semiprivados,como el reclutamiento y abastecimiento de los ejércitos ya existentes pormedio del poder político significa, en cambio, un aumento de la disciplinaa base de una creciente concentración de medios guerreros en manos de losjefes. No tenemos por qué describir aquí con detalle la creciente racionalizacióndel abastecimiento del ejército desde Mauricio de Orange hasta Wal-1enstein, Gustavo Adolfo, Cromwell, los ejércitos de los franceses, de Federicoel Grande y de María Teresa, así como la transformación del ejércitoprofesional en movilización general por la Revolución francesa, la conversiónpor Napoleón de los conscriptos (en parte) en un ejército profesionaly, finalmente. el cumplimiento del servicio militar obligatorio en el siglo XIX.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!