10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

408 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAticos", y para él son los "pobres de espíritu" los agraciados pneumáticamentcy no los "sabios", que el camino de salvación no nos lleva a través del saberescolar, ya sea de la Ley o de los fundamentos cósmicos y psicológicos de lavida y del dolor, ya sea de las condiciones de la vida en el mundo, ya seade la significación oculta de los ritos o de los destinos futuros del alma.Como también le caracteriza el hecho de que una parte bastante esencialde la historia interna de la Iglesia de la cristiandad primitiva, incluyendo laformación de los dogmas, representa una afirmación contra el intelectualismoen todas sus formas. Si se quisiera señalar con una sola palabra las capasportadoras y progagadoras de las llamadas religiones universales resultaríapara la religión de Confucio el burócrata ordenador del mundo, para el hinduismoel mago ordenador del mundo, para el budismo el monje mendicantevagabundo, para el Islam el guerrero subrayador del mundo, para el judaísmoel comerciante ambulante, para el cristianismo el oficial artesano trashumante;y no como exponente de sus profesiones o "intereses materiales de clase",sino como portadores ideológicos de una ética o doctrina de salvación quecasaba muy bien con su situación social.El Islam pudo haber conocido una irrupción intelectualista, fuera de lasescuelas oficiales de derecho y teología y del florecimiento científico de algunosmomentos, es decir, dentro de su específica religiosidad, al tiempo de laaparición del sufismo. Pero no está orientado en tal sentido; falta a la devociónpopular de los derviches precisamente el rasgo racional y sólo algunassectas heterodoxas del Islam, en ocasiones muy influyentes, tuvieron carácterespecíficamente intelectual. Por lo demás, lo mismo que el cristianismomedieval, desarrolló en sus escuelas superiores los gérmenes de una escolástica.No podemos ocupamos de las relaciones del intelectualismo con la religiosidaden el cristianismo medieval. La religiosidad, en lo que respecta a susefectos sociológicamente importantes, no se orientó por fuerzas intelectualesy la acción importante del racionalismo monacal se verifica en el dominiode los contenidos culturales, y sólo podría ponerse en claro con una comparacióndel monacato occidental con el oriental y asiático, que nos ocuparábrevemente más tarde. Porque la peculiaridad de su monacato explica sobretodo la pecualiaridad del desarrollo cultural de la Iglesia de Occidente. El Occidentemedieval no ha conocido un intelectuaismo religioso laico de carácterpequeño-burgués o paria, por lo menos en grado sensible. Se encontró, ocasionalmente,dentro de sectas. No ha sido pequeño el papel desempeñado porlas capas cultas distinguidas dentro del desarrollo eclesiástico. Las capas cultasimperialistas del tiempo de Carlomagno, de los Otones y de la época de losStaufer actuaron en el sentido de una organización cultural teocrático-imperial,como ocurrió con los monjes ossipiyánicos del siglo XVI en Rusia; pero sobretodo el movimiento de la reforma gregoriana y la lucha política del papadofueron sostenidos por la ideología de una capa distinguida de intelectuales,que hizo frente común con la burguesía naciente contra los poderes feudales.Con la extensión creciente de la formación universitaria y con el afán delpapado por monopolizar, para fines fiscales y de mero patronazgo, la provisiónde los innumerables beneficios que servían de base de sustentación a estacapa, se fue apartando ésta, al principio por interés económico de monopolio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!