10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

418 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAcias recíprocas y, sobre todo, de la necesidad de atender a las variadas exigenciaséticas e intelectuales de sus prosélitos; así pues, sus diferencias puedenmedirse por el grado de aproximación a uno o a otro de estos tipos.Los diferentes matices éticos del modo de concebir a Dios y al pecado seencuentran en la más íntima conexión con el afán de "salvación", cuyo contenidopuede tener el color más distinto según "de qué" y "para qué" quiereuno ser salvado. No toda ética religiosa racional es, en general, ética de salvación.El confucianismo es una ética "religiosa" pero nada sabe de unanecesidad de salvación. Por el contrario, el budismo es enteramente una doctrinade salvación pero no conoce ningún dios. Muchas otras religionesconocen la "salvación" sólo como un asunto particular cultivado en estrechosconventículos; a menudo como un culto secreto. También en el caso deacciones religiosas que se tienen por específicamente "sagradas" y que prometena sus participantes una salvación sólo asequible por este camino,colocan con frecuencia las esperanzas más sólidamente utilitarias en lugar decualquiera de esas cosas que estamos acostumbrados a llamar "salvación".Las fiestas pantomímico-musicales de las grandes divinidades terrestres quegobiernan la suerte de las cosechas y el reino de los muertos, presentan comoperspectiva del puro ritual de los misterios eleusinos sobre toda la riqueza;además, una mejora de la suerte en el más allá, pero sin ninguna idea deretribución, sólo como mera consecuencia de la devoción misterial. La riqueza,al lado de una larga vida, el bien más alto en la tabla de valores delSchu King, depende para los súbditos chinos de la práctica correcta del cultooficial y del cumplimiento de las obligaciones religiosas; en cambio, falta enabsoluto toda esperanza en el más allá y toda idea de retribución. Zarathustraespera para sí y sus fieles de la gracia de Dios, sobre todo riqueza, junto agrandes promesas de ultratumba. Honrosa y larga vida y riqueza ofrece elbudismo como premio a ]a moralidad del laico, en completo acuerdo conla doctrina de toda ética religiosa intramundana de la India. Con riquezabendecía Dios a los judíos piadosos. Pero la riqueza, cuando ha sido adquiridaracional y legalmente, es también uno de los síntomas de "corroboración"del estado de gracia en todas las direcciones ascéticas del protestantismo (calvinistas,baptistas, mennonitas, cuáqueros, pietistas reformados, metodistas).Con estos últimos casos nos encontramos ya, sin embargo, dentro de una concepciónque rechaza de un modo decisivo como "fin religioso" la riqueza ycualquier otro bien terrenal. Pero prácticamente el tránsito a este punto devista es fluido. Las promesas de salvación de la miseria y del dolor, comonos las ofrecen las religiones de los pueblos parias, sobre todo la judía, perotambién Zarathustra y Mahoma, no pueden separarse en rigor de las ideas desalvación de estas religiones; no se puede separar la promesa del dominiodel mundo y del prestigio socia] de los creyentes, que el guerrero llevabaconsigo en el antiguo Islam, como premio por participar en la guerra santacontra todos los incrédulos, ni la promesa de aquel prestigio específicamentereligioso que fue legado a los israelitas como promesa de Dios. Para los judíossu dios es particularmente un "salvador" porque Jos redimió de la servidumbredoméstica de Egipto y los salvará del ghetto. Al lado de tales promesaseconómicas y políticas aparece sobre todo la liberación del miedo a los malos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!