10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

710 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNsino que son personas independientes, de posición socia] propia prominente;están investidos con sus cargos (de modo efectivo o conforme a ]a ficción delegitimidad) por privilegio o concesión de] señor, o poseen en virtud de unnegocio jurídico (compra, pignoración o arriendo) un derecho propio alcargo, de] que no se ]es puede despojar sin más, de modo que su administración,aunque limitada, es de todos modos autocéfaJa y autónoma, ejerciéndosepor cuenta propia y no por cuenta del señor: dominación gremial. La competiciónde los titulares de los cargos en relación con el área de extensión de losmismos (y de sus ingresos) determina la delimitación recíproca de sus contenidosadministrativos y figura en lugar de la "competencia". La articulaciónjerárquica er vulnerada muy a menudo por el privilegio (de non evocando,non appelktndo). Falta la categoría de la disciplina. Regulan las relacionesgenerales la tradición, el privilegio, relaciones de fidelidad feudales o patrimoniales,el honor de cuerpo y la "buena voluntad". El poder señorial se halla,pues, repartido entre el señor y el cuerpo administrativo con título de propiedady privilegiado, y esta divisi6n de poderes por clases caracteriza en altogrado el tipo de la administración.La dominación patriarcal (del paterfttmilias, del jefe del pueblo o del "padrede ]a patria") no es más que e] tipo más puro de la dominación tradicional.Toda clase de "superioridad" que con éxito asume autoridad legítima envirtud simplemente de habituación inveterada pertenece a la misma categoría,aunque no presente una caracterización tan clara. La fidelidad inculcada porla educación y la habituación en las relaciones del niño con el jefe de familiaconstituye el contraste más típico con la posición del trabajador ligado porcontrato a una empresa por una parte, y con la relación religiosa emocionaldel miembro de una comunidad con respecto a un profeta, por la otra. Yefectivamente, la asociación doméstica constituye la célula reproductora delas relaciones tradicionales de dominio. Los "funcionarios" típicos del Estadopatrimonial y feudal son empleados domésticos que tienen inicialmente asu cargo tareas correspondientes a la administración doméstica (senescal,camarero, mariscal, escanciador, mayordomo).La coexistencia de las esferas de la actividad ligada estrictamente a la tradicióny de la actividad libre es común a todas las formas de dominacióntradicional. En e] marco de esa esfera libre la actuación del señor o de sucuerpo administrativo ha de comprarse o conquistarse por medio de relacionespersonales (el sistema de las tasas tiene en ello uno de sus orígenes). La faltade derecho formal, de importancia decisiva, y en su lugar el dominio deprincipios materiales en la administración y el zanjamiento de litigios es asimismocomún a todas ]as formas de dominación tradicional y da lugar a consecuenciastrascendentales por lo que atañe en particular a la relación con la<strong>economia</strong>. El patriarca, lo mismo que el señor patrimonial, rige y decidesegún principios de la "justicia del Cadí", o sea: ligado estrictamente por unaparte a la tradición, pero, por ]a otra y en la medida en que dicha vinculacióndeja libertad, de acuerdo con puntos de vista jurídicamente informales e irracionalesde equidad y justicia en cada caso particular y, además, "con consideraciónde la persona". Todas las codificaciones y leyes de la dominaciónpatrimonial respiran el espíritu del 11amado "Estado-providencia": predomina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!