10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUNDAMENTOS RACIONALES Y SOCIOLÓGICOS DE LA MÚSICA 1181parente, y fue entonces uno de los elementos mediadores de la introducciónde una simple sensibilidad armónica popular frente a la música artística polifónica.El siglo XVI, época de la experimentación general en la coustrucci6nde instrumentos de afinación justa para composiciones a varias voces --losteóricos, en particular, se hacían construir instrumentos especiales del tipodel piano con fines de experimentación- se hallaba todavía esencialmenteligado al laúd para el acompai'iamiento dd canto; srn embargo, el clavecinfue g:mando terreno y se convirtió, en relación con la música vocal acompaüauay luego con la orquesta, en el instrumento característico. En los siglosxvn y xvm, el director se sentaba en el centro de la orquesta frente alcembalo. En la medida en que se trataba de música culta, el instrumentopermaneció fuertemente ligado al órgano hasta fines del siglo xvn, en cuantoa su técnica musical. Los organistas y los pianistas, que en el siglo XVII seconsideraban como artistas portadores el el desarrollo de la música armónica,por separado, pero solidarios, sobre todo frente a los instrumentos de viento,que uo estaban en condiciones de "producir plena armonía alguna", se sustrajeronen Francia (con dicha motivación) al dominio del rey del Yiolín. Desdeel punto de vista musical, lo que emancipó primero a la música del pianocon respecto al estilo del órgano fue la influencia de la danza en la músicainstrumcmLal, derivada de la estructura social de Francia y, luego, el ejemplodel virtuosismo incipiente del violín. Si se puede considerar a Chambonnieres,en el :;iglo xvn, como primer creador de obras específicas para piano, así hayque considerar también a Domenico Scarlatti, a principios del siglo xvm,como el primero que utilizó con virtuosismo los efectos sonoros peculiares delinstrumento. Este virtuosismo incipiente del piano, junto con la creaci6n,basada en la demanda creciente de una gran industria del cembalo, por partede la orquesta y de los aficionados, provocaron los últimos grandes cambio:;del instrumento y su tipificación. Los primeros grandes constructores decembali (en Bélgica, por ejemplo, la familia Ruckers) construían con carácterde "manufactura" instrumentos individuales, sobre pedido de consumidoresconcreto (las orquestas y los patricios), adaptados en consecuencia por completo,con gran diversidad, a todas las necesidades concretas posibles de losclientes, exactamente lo mismo que en el caso del órgano. El desarrollo delpiano de martillos se produjo en diversas etapas, en parte en Italia ( Christofori)y en parte en territorio alemán. Sin embargo, los inventos hechos enItalia permanecieron prácticamente sin aprovecharse inicialmente en ese país.Y es que la cultura italiana permaneció ajena (en el fondo hasta los umbralesde la época contemporánea) al carácter de "música de interior" de la culturanórdica. El canto a-capella y la ópera, y aun conformada esta última detal manera que sus arias satisficieran a la necesidad doméstica de melodíasfáciles de entender y de cantar, siguieron siendo el ideal italiano, determinadopor la falta de la cultura del "home" burgués. El centro de gravedad de laproducción y del desarrollo ulterior del piano se sitúa, por consiguiente, enel país musicalmente más bien organizado -y esto significa aquí tanto comomás vastamente organizado- de la época, esto es, en Sajonia. La composiciónmusical "burguesa" derivada del órgano, los virtuosos y los constructoresde instrumentos iban de la mano con el interés vivo de la orquesta de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!