10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FEUDALISMO, ESTADO ESTAMENTAL Y PATRIMONIALISMO 841tantes son dos, ambos de carácter político. Por una parte, la estructura más"estamental" o más patriarcal del dominio patrimonial. En el primer caso,el soberano se encuentra paralizado en el libre desarrollo de sus propios mon'opolios.Cierto es que el Occidente ha visto en la Epoca Moderna numerososmonopolios ejercidos por los soberanos patrimoniales, monopolios muchomás sólidos que los que, por ejemplo, han existido en China, cuando menosen la Edad Moderna. Pero es cierto también que la mayor parte de ellossolamente han sido explotados en forma de arrendamiento o concesión acapitalistas y, consiguientemente, en régimen de capitalismo privado. Además,los monopolios de este tipo han provocado aquí una reacción sumamenteeficaz por parte de los dominados, reacción que, con la misma intensidad,hubiera sido difícilmente posible en caso de dominio rigurosamentepatriarcal, aun cuando, ciertamente, el monopolio oficial -tal como parececonfirmarlo la literatura china- ha despertado en todas partes el mismoodio, y casi siempre el odio de los consumidores, no, como ha ocurrido enOccidente, el de los productores (burgueses). La segunda circunstancia hasido ya mencionada en otra ocasión. La concesión de privilegios al capitalprivado estaba tanto más desarrollada dentro de las asociaciones patrimonialescuanto más la competencia de diversas asociaciones políticas en tomoal poder obligaba a cortejar al capital mobiliario y libremente disponible.El capitalismo privilegiado por el poder político floreció en la Antigüedaden la medida en que diversos poderes lucharon en torno a la supremacía, yparece haberse desarrollado también contemporáneamente en China. Florecióen Occidente en la época del "mercantilismo", cuando los Estadosmodernos comenzaron su lucha política. Desapareció en el Imperio romanocuando se convirtió en un "Imperio universal" y tuvo que defender solamentesus fronteras. Desapareció casi enteramente en China y fue relativamentedébil en los imperios universales orientales y helenísticos (tantomás débil cuanto más "universales" fueron), así como en el imperio de losCalifas. Cierto es que no toda competencia política en tomo al poder haprovocado la concesión de privilegios al capital, pues para que esto acontezcala formación de capitales debe estar ya en marcha. Pero, al contrario, la pací·ficación y la correspondiente menor necesidad política de capitales por partede los grandes imperios mundiales aflojó la tendencia a hacer las mencionadasconcesiones.La acuñación de moneda es uno de los más importantes objetivos de losmonopolios estatales. Los soberanos patrimoniales la han monopolizadoante todo para fines puramente fiscales. La reducción del valor de los lingotespor medio del monopolio sobre el comercio de los mismos, y la elevacióndel valor de la moneda por el monopolio de su validez constituyendurante la Edad Media occidental los medios normales. La adulteración dela moneda constituye el procedimiento anormal. Pero esta situación caracterizaya un empleo general muy desarrollado de la moneda. No sólo en laAntigüedad egipcia y babilónica, sino también en la cultura fenicia e índicaprehelénica falta completamente la moneda. Y en el Impeno persa, lo mismoque en Cartago, fue exclusivamente un medio para efectuar los pagos enmetales preciosos por parte del poder político con vistas a la remuneración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!