10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOLIDARIDAD Y REPRESENTACIÓN 37permitir a sus miembros competir libremente entre sí por las probabilidades monopolizadaso pueden, al contrario, limitar rigurosamente con respecto a cadamiembro la apropiación de determinadas probabilidades (clientes u objetos mercantiles),bien de por vida o (especialmente en la India) con carácter hereditarioy enajenable; una comunidad de la marca ( Markgenossenschaft) puede otorgar asus miembros el libre aprovechamiento o bien garantizar y otorgar t.m sólo a cadaunidad familiar un contingente rigurosamente limitado; una asociaci{m de colonosde carácter cerrado hacia fuera puede conceder el libre aprO\·echamiento de latierra o bien otorgar y garantizar tan sólo, con carácter de apropiación pennanente,un lote determinado de las tierras de labor, huerta y .pastos ( Hufenanteile);todo ello con múltiples transiciones y grados intermedios. Históricamente, porejemplo, el cierre en el interior con relación a las "expectativas" de feudos, beneficiosy cargos y su apropiación por los usufructuarios podía tomar formas muydiversas; e, igualmente, tanto la expectativa como la ocupación de los puestos detrabajo -para lo cual el desarrollo de los consejos obreros podría ser el primerpaso- pueden ir en aumento desde el closed shop hasta un derecho a detenninadospuestos (grado previo: prohibición del despido sin aprobación de los representantesobreros). Todos los detalles corresponden al análisis del problemaconcreto. El grado más elevado de apropiación permanente existe en aquelloscasos de probabilidades garantizadas de tal modo al individuo (o a determinado~grupos de individuos, tales como comunidades domésticas, clanes y familias), que1) en caso de muerte su trasmisión a otras manos está regulada y garantizada porlas ordenaciones vigentes; o en que 2) el titular de las probabilidades puedetrasmitirlas libremente a terceros, que se convierten así en partícipes de la relaciónsocial; ésta, en semejante caso de una plena apropiación en su interior, resultaal mismo tiempo una relación social (relativamente) abierta hacia fuera (en cuantoque la adquisición del carácter de miembro no depende del asenso de losdemás).4. Motivos conducentes al cierre de las relaciones sociales pueden ser: a) elmantenimiento de una alta calidad y por tanto (eventualmente) del prestigio yde las probabilidades inherentes, de honor y (eventualmente) de ganancia. Ejemplos:comunidades de ascetas, de monjes (en la India, muy particularmente, monjesmendicantes), congregaciones de sectas (¡puritanos!), <strong>sociedad</strong>es de guerreros,asociaciones de funcionarios, asociaciones de ciudadanos con carácter político(por ejemplo, en la Antigüedad) y uniones gremiales. b) Escasez de las probabilidadescon respecto a la satisfacción (consumo) de las necesidades (espacio vitalalimenticio): monopolio de consumo (arquetipo: comunidad de la marca). e) E~casezen las probabilidades lucrativas (ámbito del lucro) : monopolio lucrativo(arquetipo: las uniones gremiales o las antiguas comunidades de pescadores). Lismás de las veces se combinan el motivo a con el b o el c.§ 11. Una relación social puede tener para sus partícipes, de acuerdo consu orden tradicional o estatuido, las consecuencias siguientes: a) el que todaacción de cada uno de los partícipes se impute a todos los demás ( solidaridad);b) el que la acción de un partícipe determinado se impute a los demás(representación). O sea que tanto las probabilidades como las consecuencia~,para bien o para mal, recaigan sobre todos. El poder representativo (plenospoderes) puede, según el orden vigente, 1) estar apropiado en todos sus gradosy cualidades (plenos poderes por derecho propio); o 2) ser atribuido al poseedorde determinadas características, ya temporal, ya permanentemente; o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!