10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTAMENTOS, CLASES Y RELIGIÓN 405cosmos y de adoptar un fuerte pctthos ético-religioso no frenado por consideracionesmateriales. Cuando pertenecen a las clases medias, como ocurre conlas capas de pequeños burgueses religiosamente autodidactos, su necesidadreligiosa suele tomar un aspecto ético-rigorista u ocultista. El intelectualismodel oficial artesano se encuentra entre los dos y tiene su significación en laclasificación del oficial ambulante como misionero.En el este del Asia y en la India falta casi totalmente, hasta donde alcanzannuestras noticias, el intelectualismo paria y el de la pequeña burguesía,porque falta el sentimiento de comunidad de la burguesía urbana, que es unsupuesto previo del segundo, y la emancipación de la magia, que es un supuestoprevio de los dos. Sus ghcttas acogen, con preferencia a los brahmanes,hasta las formas de religiosidad nacidas en el suelo de las castas inferiores.No existe en China un intelectualismo independiente, no oficial, frente a laformación confuciana. Por consiguiente, el confucianismo es la ética del"hombre distinguido", del gentleman (como ya con razón traduce Dvorak).Es, por excelencia, una ética estamental. Mejor dicho: un sistema de reglasde decoro de una capa distinguida, formada literariamente. Lo mismo ocurre,por lo que sabemos, en el antiguo Oriente y en Egipto; el intelectualismo delos "escribas'', en la medida que ha conducido a reflexiones ético-religiosas,pertenece por completo al tipo de un intelectualismo apolítico en circunstanciaspero siempre elegante y nada plebeyo. De otra manera en Israel. El Librode Job hace suponer que los representantes del intelectualismo religioso sontambién gentes de alcurnia. La sabiduría gnómica, proverbial, y todo lo quese le aproxima muestra ya en la forma un carácter muy afectado por la ínternacionalizacióny el contacto entre las capas superiores cultivadas y apolíticas,como ocurrió en Oriente después de Alejandro: los "proverbios" se presentanen parte como producto directo de un rey no judío, y en general toda la literatura"salomónica" tiene ya algo de un carácter cultural internacional. Cuandoel siracida pretende exaltar la sabiduría de los padres frente a la helenización,nos revela la existencia de aquella tendencia. Y como destaca Boussetcon razón, el "escriba" de aquel tiempo es, según el libro de Sirach, el gentlemany hombre culto que más ha viajado. Como lo destacó Meinhold, atraviesatodo el libro un hálito antiplebeyo, según el modo helénico: ¿Cómo puedeposeer "sabiduría" el campesino, d herrero, el alfarero, cuando sólo es posiblepor el ocio entregarse a la reflexión y al estudio? Si se designa a Ezra como"primer escriba", entonces la posición influyente de los monjes, interesadospuramente en lo religioso, que se agrupan en tomo al profeta, ideólogos sinlos cuales no hubiera prosperado el "otorgamiento" del Deuteronomio, esmucho más antigua, pero por otra parte la posición sobresaliente, parecida ala de los muftí del Islam, de los escribas -los intérpretes de los mandamientosdivinos, que entienden el hebreo-, es mucho más moderna que la posiciónde este creador oficial de la teocracia autorizado por el rey de los persas.El rango social de los escribas sufrió, sin embargo, cambios. En tiempos delos Macabeos la piedad -en el fondo una muy prosaica sabiduría de la vida,algo así como la xenefobia- y la "educación" son cosa idéntica; ésta (musar,;rcatllda) es el camino de la virtud, que se puede enseñar, en el mismo sentidoque entre los griegos. El piadoso intelectual se siente, en aquel tiempo, al igual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!