10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSECUENCIAS DEL USO DEL DINERO 61nificado de utilidades con respecto al tiempo, el lugar o a las personas, sinoque en la forma de su empleo (lo mismo si se trata de bienes de consumoque de medios de producción) entran en consideración todas las probabilidadesfuturas de utilización y estimación -en ciertas circunstancias, para losfines de numerosos terceros indeterminados- en la medida en que se expresancomo una probabilidad de cambio en dinero para el titular del poder dedisposición. La forma en que esto ocurre en el caso del cálculo típico endinero se refleja en la situación del mercado.Lo que antecede nos da sólo los elementos más sencillos y conocidos de todaconsideración sobre el "dinero" y no necesita, por tanto, ningún comentario especial.La sociología del "mercado" no es tema de este lugar. (Ver sobre losconceptos formales, §§ 8, 1 O) .En su sentido más gene¡al debe llamarse crédito a todo cambio de poderesde disposición sobre bienes materiales, actualmente poseídos, por la promesade una transferencia futura del poder de disposición sobre aquéllos,cualquiera que sea su clase. La concesión de crédito se orienta, ante todo, porla probabilidad de que se realice de hecho esa transferencia futura. Crédito,en este sentido, significa primariamente el cambio de un poder de disposiciónde una economía, sobre bienes o dinero, inexistente en la actualidadpero del que se espera habrá un excedente en el futuro, contra el poder dedisposición de otro, existente en ese momento pero no utilizado por él. Racionalmenteambas economías se prometen probabilidades más favorables (cualquieraque sea su clase) de las que en la actualidad se ofrecen sin que medieese cambio. ·l. Las probabilidades tomadas en consideración no necesitan ser, en modoalguno, de naturaleza económica. El crédito puede darse y aceptarse para todaclase de fines (caritativos, guerreros).2. El crédito puede darse y aceptarse en dinero y en especie; y en ambos casoscontra la promesa de prestaciones "en natura" o de prestaciones en dinero. Laforma monetaria significa, sin embargo, la concesión y la aceptación del créditocon crrteglo al cálculo en dinero y con todas sus consecuencias (de las que hablaremosen seguida) .3. Por lo demás, esta definición corresponde a las habituales. Es cosa evidentepor sí que el crédito es posible entre asociaciones de toda especie -especialmente,asociaciones socialistas o comunistas- (y que es irrealizable en lacoexistencia de varias de estas asociaciones sin autarquía económica). Ciertamente,en el caso de una ausencia completa del uso del dinero constituye un problemala base racional de cálculo. Pues el simple hecho (indiscutible) de la posibilidadde un "tráfico de compensación" nada indicaría a los partícipes sobre la racionalidadde las condiciones aceptadas, sobre todo para el crédito a largo plazo. Seencontrarían quizá en la situación que tenían en la Antigüedad las economías dtJmésticas(oikos) que cambiaban los excedentes contra artículos que necesitaban(véase infra). Con la diferencia, empero, de que en la actualidad se encontraríanen juego enormes intereses de masas -especialmnte aquellos a larga vista- cabalmentecuando para estas masas débilmente abastecidas la utilidad marginal de lasatisfacción actual es sumamente elevada. Por consiguiente: probabilidad detransacciones desfavorables en los bienes necesitados con mayor apremio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!