10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DOMINACIÓN NO LEGÍTIMA 987semejanzas existen a pesar de que la polis antigua se apoya sobre las bases deun pasado completamente diferente. Comparemos la ciudad de linajes antiguacon la medieval.La cultura micénica en la metrópoli griega presupone por lo menos enMicenas y Tirinto, una realeza patrimonial de carácter oriental, si bien dedimensiones mucho menores. Sin el aprovechamiento intensivo de las prestacionespersonales de los súbditos no son imaginables esas construccionesque no tienen par hasta la época clásica En el borde del círculo de la culturahelénica de entonces hacia el Oriente (Chipre) parece haber existidouna administración que empleaba un sistema gráfico propio, al estilo egipcio,para las cuentas y listas, y que debió ser, por lo tanto, una administraciónde almacén burocrático-patrimonial, mientras que más tarde la administraciónde la misma época clásica en Atenas era casi toda oral y sin escritura.Esa cultura, basada en prestaciones personales, ha desaparecido sin dejarrastro, lo mismo que aquel sistema gráfico. La Ilíada habla en su catálogade naves de reyes hereditarios que mandan en grandes dominios, cada uno delos cuales abarca muchas localidades, que más tarde serán conocidas comociudades, y que por entonces se presentan como burgos, y de las que un soberanocomo Agammenón está dispuesto a conceder varias en feudo a Aquiles.En Troya tenemos junto al rey, como consejeros, a los ancianos de casasnobles que, por su edad, están libres de su servicio. Como rey guerrerotenemos a Héctor, mientras que para celebrar tratados hay que llamar aPríamo. Sólo una vez se menciona un trozo de escritura, acaso puramentecon símbolos. Por lo demás, todas las circunstancias presuponen una administracióna base de prestaciones de los súbditos y una realeza patrimonial.La realeza es gentil-carismática. Pero el mismo Eneas, extraño a la ciudad,puede abrigar la esperanza, caso de que dé muerte a Aquiles, de recibir elcargo que asume Príamo. Porque la realeza viene a ser una "dignidad" oficialy no una posesión. El rey es caudillo del ejército y partícipe en el tribunaljunto con los nobles, es el representante frente a los dioses y a los hombres,dotado de una posesión real pero, sobre todo en la Odisea, posee un podermás bien de cabecilla, que descansa en la influencia personal, y no en unaautoridad regulada; también la expedición guerrera, casi siempre una expediciónmarítima, ofrece para los linajes nobles más el carácter de una aventuradel séquito que el de una obligación servicial. Los compañeros de Ulisesse llaman también hetairoi, como más tarde el séquito real macedónico. Laausencia, prolongada en años, del rey, no es fuente de un descontento serio;mientras tanto, en 1taca no hay ningún rey. Ulises ha recomendado su casaa Mentor, que nada tiene que ver con la dignidad real. El ejército es unejército de caballeros y ]as luchas singulares deciden la batalla. La infanteríatiene una importancia muy secundaria. En algunas partes del poema homéricose nos presenta el ágora político urbano: cuando se designa a Ismaroscomo poli.s acaso podría significar el "burgo", pero de todos modos no es elburgo de uno solo sino de los cicones. En el escudo de Aquiles figuran sentadoslos ancianos -clanes de notables que se destacan por la propiedad ypor las armas- en la plaza y pronuncian sentencia; el pueblo acompañacomo circunstante con su aplauso los discursos de las partes. La acusación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!