10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XVIII. NOTA PRELIMINAR DE LA PRIMERA EDICIÓNLos datos externos de la vida de Max Weber dibujan la escueta biografíapoco romántica de un profesor. Nace en Erfurt el 21 de abril de 1864. Supadre, de igual nombre, fue Stadtrat de Berlín y diputado al Reichstag y alLandtag por el partido liberal nacional. Su madre, Helena Fallenstein, eramujer de religiosidad profunda y espiritualidad delicada. El joven Webernace así en un hogar típicamente burgués, saturado de preocupaciones políticase intelectuales. De sus hermanos, Alfredo había de conquistar tambiénelevado renombre.Bachiller, Max, en 1882, comienza en seguida sus estudios en derecho,siguiendo la profesión de su padre, pero no deja de trabajar con igual ahincola economía, la historia y la filosofía. Esos estudios los realiza con el rigortípico de aqueiios días dorados de la Universidad alemana. En 1892 consiguesu Habilitation para profesar los derechos mercantil y romano. En 1893 esprofesor extraordinario de esas materias en la Universidad de Berlín. En 1894le nombra la Universidad de Friburgo (de B.) profesor ordinario de Economía,y la de Heidelberg le otorga igual cátedra en 1897. En 1903 una gravecrisis nerviosa le separa por muchos años de la función docente. Concluida laguerra, acepta la cátedra de Sociología en la Universidad de Viena, que abandonaen seguida por reintegrarse a su patria. En 1919 es profesor de Sociologíay Ciencias del Estado en Munich, donde le sorprende la muerte el 14de junio de 1920.Esas secas fechas y tales acontecimientos grisáceos encierran, sin embargo,una vida estremecida y rica, gastada con fervores de alta tensión. La biografíaen profundidad por ellos enmarcada la escribió con piadosa inteligenciaMariana Weber, su esposa. El libro de esta mujer admirable (Max Weber.Eín Lebensbild, 1926) es documento imprescindible para los que quieransaber cómo fue el hombre y la atmósfera de su tiempo. Tejido con las innumerablescartas de su marido -época en que el género epistolar era todavíamanifestación de una vida íntima hoy casi perdida-, el recuerdo amorosode Mariana no amengua la lucidez de los trazos, ni le impide pasar del planocotidiano en que sacuden las tormentas de una existencia apasionada al nivelabstracto y sutil en donde se devanan las ideas del pensador. No hace mucho,la publicación de las cartas juveniles de Weber (Max Weber, Jugendbriefe,ed. Mohr) ha contribuido a completar la imagen que podemos formarnosde su persona.Los simples datos antes apuntados bastan ya para sugerir la trayectoriade su dedicación intelectual. Quien empezó por la enseñanza del derechoacaba, a través de la docencia económica, profesando una disciplina que es ensus manos un instrumento con que apoderarse de la historia universal. Mas,·tomado a la letra el esbozo de esa trayectoria, no sólo sería insuficiente sinoexpuesto a una mala interpretación. Pues no se trata de un "catedrático" quevaría sus intereses docentes ni de un camino recorrido por sucesivas exclusiones.El esfuerzo de Weber nada excluye; antes bien, en su titanismo, lointegra sin residuos, y su sentido total se encuentra ya preformado desdeel principio. Y, sobre todo, porque nada sería más falso que destacar en él losrasgos del profesor. La actividad académica, dentro de sus artificiosas divisiones,es en Weber un aspecto tan sólo de su personalidad desbordante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!