10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

436 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAcristianismo sobre la moralidad de sus adeptos garantiza su procedenciadivina. Jamás un creyente de la India podría haber contestado así.Sobre los fundamentos de esta diferencia esencial queremos en este lugarindicar lo siguiente:1) La concepción de un dios omnipotente, sin límites, que se cierne sobreel mundo; y el carácter de criatura del mundo que él creó de la nada. Estaconcepción fue impuesta por el Cercano Oriente a Occidente. Con ello, a latécnica de salvación se le cerraba el camino de la autodivinización y el deuna genuina posesión mística de Dios, por lo menos en el sentido propio delvocablo, pues se consideraría como divinización blasfematoria de la criatura,y también se le cerraba el camino para las últimas consecuencias panteístas;siempre han valido como heterodoxas. Toda salvación debía tener siempreel carácter de una "justificación" ética ante aquel dios, la cual sólo podíaganarse y corroborarse en virtud de una acción positiva. La "corroboración"de la cualidad realmente divina de la mística posesión del bien de salvación(ante el propio fuero interno del místico) se consigue sólo por medio de estecamino, lo que trajo a la mística constantemente esas paradojas, tensiones ydistanciamiento de Dios que no conoció la mística de la India. El mundo delos místicos occidentales es una "obra", es "creado" y no simplemente dado,ni siquiera en sus ordenamientos, por toda la eternidad, como ocurre entre losasiáticos. Por eso en Occidente no podía encontrarse totalmente la salvaciónmística en la conciencia de la unidad absoluta con un "orden" sabio superiorque sería el único "ser" verdadero, ni tampoco era una obra de procedenciadivina en el sentido de constituir el objeto posible de la huida más absoluta,como ocurre en Oriente.2) Este contraste dependía, además, del carácter de las religiones de salvaciónasiáticas como formas religiosas de intelectuales, que no renunciaronjamás a un "sentido" inherente al mundo empírico. Mediante una "visión"de las últimas consecuencias de la causalidad del karma pudo el creyente de laIndia encontrar realmente un camino para iluminar y unir la acción conel "saber"; este camino quedó cerrado para siempre a toda religiosidad que seencontraba ante la absoluta paradoja de la "creación" de un mundo imperfectopor un dios perfecto, y que si trataba de superarla intelectualmente lejosde acercarse a Dios se apartaba de ~1. Por eso la mística de Occidente levantadasobre bases puramente filosóficas es la que se haUa, prácticamente, mác;cerca de las asiáticas.3) Entre los factores prácticos debe considerarse el hecho de que, porrazones que habrá que explicar, sólo el Occidente romano, en toda la tierra,había desarrollado y conservado un derecho racional. La relación con Diosfue, en medida específica, a modo de relación de súbditos, definible jurídicamente;y la cuestión de la salvación se decidió en una especie de procedimientc.jurídico, como lo desarrolló todavía de modo característico Anselmo de Canterbury.Semejante giro de la metódica de salvación nunca podía desembocaren un poder divino impersonal o en un dios que no se cierne sobre el mundo,sino que está dentro de un mundo eterno que se regula a sí mismo por mediode la causalidad del karma, en un Tao, en los espíritus celestes de los antepasadosdel emperador chino o en los dioses populares asiáticos. Las formas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!