10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ll74de principios de la Edad Media. Si estaba anteriormente en manos de losmúsicos ambulantes ya no se puede averiguar. En todo caso, ni ella ni eltrumscheit fueron nunca instrumentos de aficionados distinguidos. Es propia,también sobre todo de los músicos ambulantes, más adelante, la fidel(violín) germánica (y probablemente también eslava), que se encuentra yaen el siglo 1x aliado de la "lira". Había sido también el instrumento de loshéroes de los Nibelungos. En ella se fom1ó por vez primera el cuello comoelemento separado, lo que preparaba el camino para una manipulación alestilo moderno. La fidel (llamada "vi elle" por Hieronymus de ~Ioravia) teníaal principio dos cuerdas de unísono (para el acompai'iamknto de tercera)y, según que se tocara música artística o "irregular", disponía o no de cuerdasde bordón, así como, a partir del siglo XIV y hasta mediados del siglo xvn, detrastes. Un significado "progresivo" (en el sentido de la armonía) revistiódicho instrumento en su época, mientras las necesidades de la orquesta no seapoderaron de él y lo transformaron, únicamente en el aspecto técnico, graciasa su manua.bilidad, que lo convertía en portador de los aires popularesde danza. Bastante más importante fue inicialmente, para la música artísticade los bardos, el crwth gaélico, que primero se punteó y luego se tocócon el arco. Sus reglas de ejecución eran objeto de reglamentación por loscongresos de los bardos (por ejemplo, el congreso de 1176). Es el primerinstrumento de varias cuerdas con puente y orificios para el paso de la mano.En desarrollo técnico constante, se pudo utilizar, después de la adición de lascuerdas de bordón, armónicamente. El crwth se considera hoy como antecesorde la fidel de tablas laterales.Lo mismo que fue la organización corporativa la que hizo posible la influenciamusical de los bardos y, en particular, el progreso de sus instrumentossobre la base de formas típicas tales como resultaban imprescindibles para elavance de la música, así se relacionan también más adelante, a fines dela Edad Media, los progresos técnicos de la época en materia de construcciónde instrumentos de cuerda, con la organización gremial, iniciada en el sigloXVIII, de los instrumentistas, tratados todavía en el Espe;o de los sa;onescomo carentes de derechos. Ella fue la que primero proporcionó un mercadofijo para la construcción de instrumentos y acuñó tipos de los mismos. La admisiónprogresiva de instrumentistas, aliado de los cantantes, en las orquestasde la jerarquía, de los príncipes y los municipios, o sea en puestos fijos socialmenteseguros -que, sin embargo, no se convirtió en regla hasta en el sigloXVI- proporcionó a la producción de instrumentos bases económicas másamplias aún. Primero, a partir del siglo xv, tratóse de adaptar los instrumentosa la orquesta, en relación estrecha con los teóricos humanistas de la música.La separación entre las violas altas y bajas se halla ya entre los ménétriersfranceses por lo menos a partir del siglo XIV. Los numerosos géneros de violasque vieron todavía los siglos xvn y XVIII, de los tipos más variados de cuerdas,a veces muy numerosas --esto recuerda el rápido aumento de las cuerdas dela cítara entre los griegos-, fueron producto de la experimentación incesante,en particular del siglo XVI, de las distintas prácticas individuales y de las exigenciasde las orquestas más conspicuas. Sin embargo, todos ellos desaparecieronen el siglo XVIII frente a los tres instrumentos de cuerda modernos: el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!