10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

902 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNbudismo auténtico, no existe un patriarca propiamente dicho (la posicióndel sumo dignatario, considerado como patriarca, del antiguo budismo parecehaber sido muy débil a causa de la actitud césaropapista del rey, que usurpóun papel análogo al del emperador bizantino), o donde, como en el lamaísmo,es elegido y guiado esencialmente por el monacato y gobernado ca~;¡siempre por funcionarios monacales, la relación en cuestión se efectúa, porlo menos desde el punto de vista externo, de un modo bastante suave. Per.Jlas oposiciones internas aparecen también en tales casos, y más cuanto másdecisivo es el carácter auténtico del monacato considerado como una radicalrealización del discipulado divino que rechaza todo compromiso con las organizacionesmundanas, inevitablemente pecadoras por su vinculación al podery a la propiedad, e independiente de toda gracia institucional con el fin deencontrar el camino hacia Dios en virtud de su propio carisma. La instituciónde los legos -motivada por la necesidad de liberar a los monjes sacerdotalespara los deberes específicamente espirituales- hizo introducir lajerarquía aristocrática en el convento, pero volvió a desplazar el carácterfeudal de la base. En la forma originaria y auténticamente carismática dela procuración de sus medios de subsistencia, las órdenes mendicantes condirección centralista estuvieron vinculadas a una residencia urbana (en oposicióna los cistercienses agrarios). Y en el modo de su trabajo -predicación,cura de almas, obras de misericordia- se orientaron preferentemente a basede las necesidades de las capas burguesas. Con estas órdenes, el ascetismosalió por vez primera del convento para volcarse en la calle y constituir una"misión interna" sistemática. La estricta ejecución -por io menos desde elpunto de vista formal- de la prohibición de poseer bienes y la eliminaciónde la stabilitas loci, es decir, la orientación del amor al prójimo hacia el peregrinaje,aumentó la posibilidad de utilizar estos monjes para los fines delinmediato dominio sobre las amplias capas de la burguesía, cuya incorpor:lciónsistemática, en forma de "terciarios", hizo que las órdenes trascendierandel círculo propio del monacato. Los capuchinos y las posteriores fundacionesa ellos afines son asociaciones que tienen cada vez mayor tendenciaa influir sobre las masas. Y Jos últimos grandes ensayos realizados para ponernuevamente en vigor la idea asocial originaria del ascetismo -la consecuciónde la salvación individual- (cartujos y frailes de la Trapa) no lograronya modificar la evolución del monacato, orientado cada vez más en un sentidosocial, es decir, puesto cada vez más al servicio de la Iglesia. La gradualcreciente racionalización del ascetismo hasta formar un método puesto cad'lvez más al servicio de la disciplina alcanzó su punto culminante en la Compaüíade Jesús. Todo residuo de una prédica y de una labor carismáticas desalvación individual -cuya eliminación de las antiguas órdenes, especialmentede los franciscanos, costó tanto esfuerzo a la autoridad eclesiástica, bcual veía en todo ello un peligro para el carisma oficial-, así como toda significaciónirracional del ascetismo como un camino particular emprendidopor el individuo para su salvación -cosa peligrosa también para el carismaoficial-, y todos los procedimientos irracionales, es decir, cuyo resultado nose podía calcular o prever, todo esto ha desaparecido. Predomina la "finalidad"racional (y "santifica" a los medios -una tesis que pertenece no sólo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!