10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA. DOMINACIÓN NO LEGÍTIMA. 993otra parte, los campesinos de la "ciudad de linajes" disfrutaban de una libertadde movimientos interlocal relativamente grande y de la posibilidad d~rescate, muy al contrario de lo que sucedió con la ciudad de los hoplitasdespués y, sobre todo, con la democracia radical, como nos lo muestra elejemplo de la familia de Hesíodo. Los artesanos libres de la ciudad y loscomerciantes no nobles debieron de encontrarse en una situación parecida alos Muntnumnen de la Edad Media. Parece que en Roma el rey, mientrassignificó algo, ejerció un señorío protector de tipo clientela sobre ellos, comolo ejerciera también el señor de la ciudad en la Edad Media temprana. Aveces se hallan rastros de organizaciones litúrgicas de los artesanos, y las centuriasmilitares de artesanos, como ocurría regularmente en Asia y también en laIsrael anterior a la cautividad, estaban organizados como tribus huéspedes,pero falta todo rastro de separación ritual al modo de las castas de la India.En oposición con la Edad Media tenemos como algo específico la organizaciónde la "ciudad de linajes" en el número estereotipado de phyles, fratrías,linajes. Se ve precisamente que constituyeron primero secciones militaresy sacrales. Tales secciones se explican porque la ciudad antigua e~primordialmente, una comunidad de asentamiento de guerreros, de modoanálogo a como se explica la "centuria" germánica. Como veremos, estosfundamentos de la ciudad antigua nos explican la diferencia de la estructurade la "ciudad de linajes" frente a la ciudad medieval. A esto hay queañadir, naturalmente, las diversidades en las condiciones del contorno que lesrodea: en la Edad Media nacen dentro de grandes reinos continentales decarácter patrimonial y en oposición a sus poderes políticos, en la Antigüedaden la costa, en la vecindad de campesinos y bárbaros, aquí a base de realezasurbanas y allí de señores feudales o episcopales de la ciudad. Pero, a pesarde estas diferencias, cuando las condiciones políticas son parecidas, se producentambién semejanzas en el desenvolvimiento. Ya vimos cómo el principadode Venecia, que en algún tiempo constituyó auténticas dinastías patnrnoniales,se cambió formalmente por la prohibición del nombramiento decorregente y, finalmente, por la transformación de la dignidad de dogo enuna presidencia de la corporación de la nobleza, por lo tanto, en un merocargo. A esto corresponde exteriormente en la Antigüedad, el desarrollo queva de la realeza urbana a la magistratura anual. Sí se piensa en el papelque desempeñó en Roma el interrex y, sobre todo, en aquellos vestigios delviejo nombramiento de sucesor y de colegas que supone la designacióndel dictador por los cónsules, la aprobación de los candidatos y el nombramientode nuevos funcionarios por los antiguos corno condición de validez,la limitación del papel de la comunidad romana a la simple aclamación, a laelección luego, entre los candidatos propuestos o (más tarde) aprobados porel magistrado, veremos con claridad la significación del nombramiento decorregente que Mommsen subrayó con razón. El tránsito de la realeza urbanahelénica a la magistratura anual, bajo el control de la nobleza, ciertamenteque se desvía mucho más que la evolución romana similar respectoa lo veneciano y, por otra parte, el régimen urbano de la Edad Media fuerade Venecia, muestra también en su nacimiento importantes desviaciones deltipo veneciano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!