10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. TIPOS DE COMUNIDAD Y SOCIEDAD§ l. La comunidad domésticaNo CORRESPONDE a esta investigación de carácter general la explicación delos efectos especiales de la cobertura de necesidades de las comunidades, amenudo muy complejos; todo lo particular nos sirve sólo de ejemplo.Nuestro propósito consiste más bien, renunciando a toda clasificación sistemáticade los tipos particulares de comunidad según la estructura, contenidoy medios de la acción comunitaria -que corresponde a la Sociología general-,1 en fijar brevemente la naturaleza de los tipos de comunidad másimportantes para nuestra consideración. No se trata de la relación de la economíacon los dominios -con los contenidos- particulares de la cultura(literatura, arte, ciencia, etc.), sino, simplemente, de su relación con la "<strong>sociedad</strong>",lo que significa en este caso explicar las formas estructurales generalesde las comunidades humanas. Sólo entran en consideración las direccionesconcretas -diversificadas por el contenido_: de la actividad comunitariaen cuanto engendren por sí mismas formas estructurales de esa actividad,específicamente determinadas, que tengan al mismo tiempo significación económica.Estos límites que acabamos de fijar son indudablemente elásticos;ello significa, sin embargo, que sólo se tratarán algunos tipos muy universalesde comunidad. En primer término sólo nos interesarán las característicasgenerales, mientras que -como veremos- sus formas de desarrollo, de caráctermás preciso, serán tratadas más tarde, en conexión con la categoría de"dominación".Nos aparecen hoy como especialmente "primordiales" las relaciones entrepadre, madre e hijos establecidas por medio de una comunidad sexual duradera.Pero separadas de la "comunidad económica de sustento", la "hacienda"comt'm, lo qtlc es posible hacer por lo menos conceptualmente, las purasrelaciones sexuales entre hombre y mujer y las de base fisiológica entre padree hijos son completamente lábiles y problemáticas; la relación paternal faltatotalmente si no existe entre padre y madre una comunidad estable de sustentoy cuando existe no siempre es de gran importancia. Sólo es "primordial",entre las relaciones de comunidad nacidas del comercio sexual, aquella quese da entre madre e hijo y, por cierto, porque se trata de una comunidad desustento y cuya duración natura111ega hasta que él mismo es capaz de buscarsu alimento por sus-propios medios. En seguida la comunidad de crianza delos hermanos. "De la misma leche" (ÓftOyái..axn:¡;) es por eso un nombreespecífico para los miembros inmediatos del clan. Tampoco es aquí decisivoel hecho natural, el pecho común de la madre, sino la comunidad económicade cuido. En cuanto se trata del nacimiento de la "familia" como una formaciónsocial específica, relaciones de comunidad de todas clases se cruzan con1 Evidentemente Max \Vebcr había planeado dar en un cap. v la descripción clasificadora detipos de comunización y socialización para la ''Teoría de las categorlas sociológicas" de la Primeraparte ( cf. la referencia al cap. v en la Parte I) .289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!