10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

830 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNdecirse sólo que -por estar limitadas sus posibilidades expansivas bajo lasformas de dominio feudales y patrimoniales- constituye un poder en el quesus participantes intentan sustituir regularmente, aunque no siempre, aquellasformas de dominio por una burocratización o por un régimen plutocráticode notables. Mas esto es válido sólo para el capitalismo de tipo modernodentro de la esfera de producción, el cual se basa en la explotación racional,en la división de trabajo y en el capital fijo en tanto que el capitalismo orientadopolíticamente y el gran comercio capitalista son eminentemente compatiblescon el patrimonialismo. Hemos visto ya que un intenso desarrollode la economía de cambio -que ha ofrecido la posibilidad de suficientes ingresosmonetarios con vistas a la compra de soldados esclavos o al pago d~mercenarios- ha proporcionado justamente el fundamento para el desarrollodel sultanismo oriental y, por consiguiente, para el desarrollo de la estructurapatrimonial de carácter rigurosamente patriarcal, tan alejada, desde el puntode vista de nuestro "Estado constitucional" de Occidente, de las formas estatalesmodernas.>~< En cambio, cosa muy diferente ocurre en lo que toca a laeconomía de cambio del feudalismo. No puede encontrarse, ciertamente, unafórmula general de determinación económica de organizaciones patrimonialeso feudales, si exceptuamos la evidencia de que el dominio territorialfavorece grandemente el desarrollo del feudalismo en sus diversas formas.Vimos ya que la racionalización de la economía fluvial en el antiguo Orientey el hecho de que la tierra cultivable había que ganarla al desierto medianteun plan de prestaciones personales de los súbditos, influía, lo mismo que laamplia política china de construcciones -canales- en el sentido de favorecerlas formaciones políticas semiburocráticas patrimoniales que, por su parte,debían existir ya para hacer posibles tales trabajos. Es lo contrario de laobtención de tierras vírgenes mediante el desmonte en la Europa septentrional,cosa que favoreció la posesión de bienes raíces y, por consiguiente, elfeudalismo. Sin embargo, según ya hemos visto, éste se desarrolló asimismoen el Oriente, bien que en formas mucho más inestables. Por lo demás, puededecirse sólo en general lo siguiente: el débil desarrollo de los medios técnicosde tráfico y, consiguientemente, de los medios políticos de control, junto conel predominio de la economía natural, han favorecido las formas descentralizadasde la organización patrimonial -las satrapías tributarias- a consecuenciade la dificultad de llevar a la práctica un sistema tributario racionaly, con ello, de establecer las condiciones previas para una administraciónpatrimonial centralizada. Las circunstancias mencionadas han conducido,además, a servirse del vínculo de fidelidad personal y feudal y del código dehonor feudal como aglutinante de la cohesión política en todos los casos enque esto ha sido posible, es decir, en todos los casos en que el señorío territorialha determinado la estructura social.En cambio y en oposición al feudalismo, el comercio ha sido con frecuenciaun factor históricamente importante (hasta ahora descuidado por hciencia) para el desarrollo de las robustas burocracias patrimoniales centralizadas.Hemos visto antes que el poderío de todos los príncipes que sobre-• Cf. pp. 762 SS. [E.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!