10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DOMINACIÓN NO LEGiTIMA 977de una nobleza urbana específica, especialmente en aquellos casos en que,según el estilo antiguo, la política marítima de las ciudades mercantiles condicionóel desarrollo. El ejemplo clásico nos lo ofrece Venecia.El desarrollo de Venecia fue determinado en primer lugar por la continuaciónde aquella localización, hasta de la misma recluta militar, que creció paralelamenteal carácter litúrgico de la administración del estado romano de la últimaépoca y del estado bizantino, localización que comenzó en la época de Adriano.Los soldados de las guarniciones locales se fueron reclutando cada vez más enla población local, y prácticamente fueron suministrados por los possessoresde entre sus colonos. A las órdenes del dux estaban, como comandantes de losnumer.us, los tribunos. También su puesto era formalmente una carga litúrgicapero, de hecho, al mismo tiempo un derecho de los linajes locales de los possessores,de entre cuya gente se nombraban, y esta dignidad se hizo prácticamentehereditaria en los linajes mientras el dux, hasta el siglo vnr, fue nombrado desdeBizancio. Estos linajes tribunicios, nobleza guerrera, por lo tanto, constituyeronel núcleo de los más viejos linajes de la ciudad. Al contraerse la economía monetariay producirse la militarización creciente del Imperio bizantino, el poderde la nobleza tribunicia se coloca al lado de las curias y de los defensores romanos.La primera revolución que condujo en Veneci:I a los comienzos de un:J.formación estatal se dirigía, como en toda Italia en el año 726, contra el gobiernoiconoclasta de entonces y sus funcionarios, y consiguió como conquistadefinitiva la elección del dux por la nobleza tribunicia y por el clero. Pero prontocomenzó una lucha, que duró tres siglos, entre el dogo, que trataba deconvertir su posición en una realeza urbana de tipo patrimonial hereditario, ysus enemigos la nobleza y el patriarca, quien por su parte estaba interesadocontra las tendencias "regalistas" del dogo. El dogo fue ayudado por las cortesimperiales del Oriente y del Occidente. La recepción del hijo como corregente,forma bajo la cual, siguiendo la tradición antigua, trataba de disimularse laherencia, fue favorecida por Bizancio. La dote de W aldrada, hija del emperadoralemán, procuró a los últimos Candianos los medios para aumentar su séquitoextranjero y, sobre todo, su guardia pretori:ma en la que descansaba desde el año811 el dominio de los dogos. El carácter patrimonial de realeza urbana delseñorío de los dogos se manifiesta plásticamente en todos los detalles; el dogoes gran señor territorial y gran comerciante, monopoliza (también por razonespolíticas) el correo entre el Oriente y el Occidente que pasaba por Venecia y,a partir del 960, el comercio de esclavos con motivo de las censuras eclesiásticascontra él. A pesar de las protestas eclesiásticas colocaba y destituía patriarcas,abades, sacerdotes. Era señor judicial, cierto que dentro de los límites delprincipio de la justicia entre camaradas, que también penetró aquí bajo lainfluencia de los francos, nombraba los jueces y casaba sentencias. La administraci?nla llevaba.~ parte med!ante fu?c~onarios domésticos y vasallos, en parteacudu~ndo al auxd10 de .la Igles~a. L? ultimo, sobre todo respecto a las coloniasve~ec1anas en el extraJ_tJero. D~spoma sob,re su señorío no sólo por el nombramientode corregente smo tamb1én, en algun caso, por testamento, lo mismo quepodí~ hacerlo de su patrimonio doméstico. que no estaba separado de los bienespúbhcos. Por sus propios medios equipaba la flota, mantenía la tropa y disponíade las prestaciones personales de los artesanos en el paLttium, prestaciones quea veces aumentaba arbitrariamente. Un aumento semejante, motivado en últimainstancia por las necesidades crecientes de la política exterior, ofreció en el año1032 el motivo exterior para una revuelta victoriosa que prestó a la nunca acalla-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!