10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLASES DE AI>Ql!ISICIÓN. CÁLCULO OE CAl'lTAL 73{micamcnte de esta función de cálculo se llama al importe en dinero del préstamoo del depósito un "capital". No parece dudoso el punto de partida de este empleodel término ( capitale = importe total del préstamo; con toda probabilidad, aunqueno sea demostrable, entre los "partícipes" de los préstamos de ganado). Contodo, esto carece de importancia. Ya los comienzos históricos muestran la entregade bienes naturales estimados segím su importe en dinero, sobre el que se calculabael interés, de modo que aquí están uno aliado de otro "bienes de capital" y "cálculode capital" en la forma típica que desde entonces se ofrece. En el caso de unpréstamo sencillo, que forma parte de una "administración de patrimonio", no sehablará por parte del prestatario de un "capital de préstamo" cuando sin·e finesde gestión de hacienda. Y, naturalmente, menos cuando se trate del prcstami~ta.El concepto de "empresa" corresponde al corriente, sólo que se subraya cxpn:­samente la orientación por el cálculo ele capital, las más de las ,·cces supuesto comoevidente, para indicar con ello que no todo intento de lucro como tal debe serllamado "empresa", sino sólo en cuanto se orienta por el cálculo de capital (lomismo sea grande o pequeño). Es, por el contrario, indiferente si ese cálculo decapital se realiza de hecho de un modo racional, llevándose a cabo el cálculo segúnprincipios racionales. Asimismo, sólo puede hablarse de ''beneficios" y "pérdidas"en las empresas con cálculo de capital. Naturalmente, también la ganancia s)ncapital (del escritor, abogado, funcionario, profesor, técnico, empleado, trabajador)es para nosotros "lucro", pero no se la debe llamar "beneficio" (tampoco el lenguajevulgar la llama así). "Rentabilidad" es un concepto aplicable a todo actolucrativo que pueda ser calculado de un modo independiente cou los medios de 1atécnica de la contabilidad comercial (empleo de un determinado trabajador o deuna detenninada máquina, determinación de las pausas en el trabajo, cte.).Para la determinación del concepto "interés del capital" no puede partirseconvenientemente de los intereses pactados en c

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!