10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

212 TIPOS DE DOMINACIÓNquemas la realidad histórica. Su utilidad es ésta: que en cada caso puededecirse lo que en una asociación merece esta o la otra designación, o se leaproxima en más o en menos, lo que no deja de ser a veces sumamente provechoso.¡. \ En todas las formas de dominación es vital para el mantenimiento de laobediencia el hecho de la existencia del cuadro administrativo y de su accióncontinua dirigida a la realización e imposición de las ordenaciones. La exis­'- tencia de esa acción es lo que se designa con la palabra "organización". Paraella, a su vez, es decisiva la solidaridad (ideal o real) de intereses del cuadroadministrativo con el soberano. En las relaciones del cuadro administrativocon el soberano rige esta ley: que el imperante, apoyado en esa solidaridad,es más fuerte frente a los miembros individualmente considerados, pero másdébil frente a todos e1los en conjunto. Se requiere, sin embargo, una "socialización"plenamente sujeta a plan del cuadro administrativo para que se puedaimponer ordenadamente y por tanto con éxito, ya la obstrucción, ya umacción consciente contra el imperante, ya la paralización de la acción de éste.De igual modo, para todo aquel que quiera romper una dominación, se requierela creación de un cuadro administrativo propio que haga posible supropia dominación, aunque sólo sea que crea contar con la connivencia y cooperacióndel cuadro existente en contra del hasta entonces soberano. En sugrado más intenso aparece aquella solidaridad de intereses con el imperanteallí donde la propia legitimidad y la garantía de provisión del cuadro administrativodependen de él. La posibilidad para los individuos de sustraersea esa solidaridad es diferente según la estructura. Con la máxima dificultaden el caso de una separación plena de los medios administrativos, por consiguiente,en las dominaciones puramente patriarcales (apoyadas sólo en latradición), en las puramente patrimoniales y en las puramente burocráticas(que sólo descansan en la existencia de reglamentos). Y con la máxima facilidaden caso de apropiación estamental (feudos, prebendas).Finalmente, la realidad histórica es también y muy en particular una luchaconstante, latente las más de las veces, entre el señor y el cuadro administrativopor la apropiación o expropiación recíprocas. Decisivo para casi toda laevolución cultural fuel. El resultado de esta lucha como tal,2. El carácter de aquella capa de los funcionarios de él dependientes queayudaron al soberano a ganar su lucha contra los poderes feudales u otrospoderes apropiados: letrados rituales y clérigos, clientes puramente seculares,ministeriales, letrados de formación jurídica, funcionarios financieros profesionales,administradores honorarios privados (sobre el concepto, trataremosdespués).De la naturaleza de estas luchas y evoluciones provienen buena parte nosólo de la historia administrativa sino cultural, porque por ellas se determinabala dirección de la educación y el tipo de la fonnación estamental.l. Sueldos, probabilidades de emolumentos, asignaciones, feudos, traban enmuy distinta medida y sentido el cuadro administrativo al soberano (sobre esto,ver infra). Empero, a todos es común esto: que la legitimidad de los ingresos de que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!