10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

354 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAoficio, el orgullo puesto no en el rendimiento económico monetario ni enel prodigio de la técnica racional que resulta del empleo racional del trabajo,sino en la habilidad manual del productor, personal virtud de casta, que semanifiesta en la belleza y bondad del producto. Era decisivo sobre todo parala efectividad del orden de castas en la India -que aquí mencionaremospara dejar terminada la cuestión- la conexión con la creencia en la trasmigraciónde las almas; el mejoramiento de las probabilidades de reencarnaciónera s6lo posible por el cumplimiento de la vocación profesional impuestaa la propia casta. Todo salirse de la casta propia, especialmente todo intentode inmiscuirse en la actividad de otras castas más elevadas, trae consigomaleficio, y la probabilidad de una reencarnación desfavorable. Esto explicaque, según frecuentes observaciones hechas en la India, precis~mente las castasmás inferiores -a las que naturalmente más interesa el mejoramientode sus oportunidades de reencarnación- dependían del modo más firme desu casta y de sus deberes y (en conjunto) no pensaban jamás en querer derribarel orden de castas por medio de "revoluciones sociales" o "reformas".La palabra bíblica, tan acentuada también por Lutero: "permanece en tuoficio" es aquí elevada a una obligación religiosa cardinal y sancionada porconsecuencias religiosas graves.Cuando la creencia en los espíritus se racionaliza en creencia en los dioses,y, por consiguiente, ya no se fuerzan los espíritus por vía mágica sino que losdioses quieren ser adorados por medio del culto y ser objeto de súplica, laética mágica de la creencia en los espíritus se cambia en esta concepción: aquelque infringe las normas divinas provoca el disgusto ético del dios que pusoaquel orden bajo su protección especial. Es posible ahora suponer que lavictoria de los enemigos y los males que caen sobre el pueblo, no significanfalta de poder del dios propio, sino que la infracción del orden ético amparadopor él provoca su ira contra sus adeptos, y castiga sus culpas -sus pecados,que son la verdadera causa- con decisiones desfavorables; así educaDios a su pueblo elegido. Los profetas de Israel supieron descubrir siemprenuevas fechorías tanto de la generación suya como de las antepasadas, contralas que reaccionó el dios con cólera insaciable hasta el punto de permitir quesu pueblo fuera dominado por otros de los que jamás había recibido adoraciónalguna. Este pensamiento, extendido con todas las variantes imaginablespor todas partes donde la concepción del dios tomó rasgos universalistas,forma la "ética religiosa" a base de las prescripciones mágicas, que operanúnicamente con la idea del maleficio. La contravención a la voluntad deldios es ahora un "pecado" ético, que pesa sobre la "conciencia", independientementede las consecuencias inmediatas. Los males que caen sobre elindividuo son calamidades queridas por el dios y consecuencia del pecado;y el individuo trata de librarse, de "salvarse", mediante una conducta "piadosa"agradable a la divinidad. Casi en este único sentido elemental y racionalde la liberación de males totalmente concretos se nos presenta todavíaen el Antiguo Testamento la trascendental idea de "salvación". Y la éticareligiosa comparte también con la mágica esta otra característicá: que lo queconstituye el "pecado" es la infracción de un complejo de mandamientos yprohibiciones muy heterogéneas, surgidas de los motivos y ocasiones más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!