10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUNDAMENTOS RACIONALES Y SOCIOLÓGICOS DE LA MÚSICA 1171ción al pleno aprovechamiento de los mismos en la música puramente instrumental;la dificultad, frente a ello, de utilizar pianos, al ritmo de éstos, conunas 30 a 50 teclas en la octava -y si se quieren construir intervalos justospara cada círculo su número es ilimitado-; la necesidad de transposiciónlibre y, ante todo, de movimiento libre de los acordes, todo ello llevaba, concarácter obligado, al temperamento igual, o sea a la división de la octava12en 12 distancias iguales de semitono, de VfTi. cada una; a la equiparación,pues, de 12 quintas con 7 octavas, y a la eliminación de las diesis, lacual finalmente triunfó definitivamente para todos los instrumentos de afinaciónfija, después de dura lucha, bajo la influencia, en teoría de Rameau, peroprácticamente por obra del Clave bien temperado, de J. S. Bach y de lalabor pedagógica de su hijo.Ahora bien, el temperamento no constituía sólo para la música de acordesel supuesto de la progresión libre de los acordes, la cual había de desmenuzarseincesantemente sin aquél en la continua contigüidad de diversasséptimas, quintas totalmente justas y totalmente impuras, terceras y sextas,sino que le ofrecía además, como es sabido, posibilidades positivas, totalmentenueva~ y sumamente fecundas de modulación, mediante el llamado "cambioenarml> •• Ico": el cambio de interpretación de un acorde o tono, de la relaciónde acorde en la que está con otra, es, en cuanto medio de modulación específicamentemoderno, por lo menos en la medida en que se utiliza deliberadamentecomo tal. Porque en la música polifónica del pasado, la frecuenteinterpretación armónica múltiple de los tonos depende de la tonalidad de losmodos eclesiásticos. Y en cuanto a que los griegos utilizaran o hubieran construidosus tonos parciales enarmónicos con fines análogos, como se sostieneen ocasiones, esto no puede probarse, y es contrario, por lo demás, al carácterde dichos tonos en cuanta distancias de tono originadas por partición. Susmedios de modulación eran otros, aunque el pyknon jugara tal vez ocasionalmentesu papel en paso al synemmenon (así, por ejemplo, en el Himnoa Apolo ), papel que en tal caso hubiera sido puramente melódico -análogo ala función de la serie irracional de tonos que al parecer se encuentra ya en lasmúsicas negras y que nada tendría en todo caso de comparable con las relacionesenarmónicas actuales. Para el cambio enarmónico en la música deacorde fue vehículo principal, conforme a su naturaleza, el acorde de séptimadisminuida (por ejemplo, fa sostenido -la-do- mi bemol), de escala propia sobrela séptima mayor de las tonalidades del modo menor (por ejemplo sol menor),con resolución en 8 tonalidades distintas, según la interpretación enarmónicade sus intervalos. Toda la música am1ónica de acordes moderna ya no sepuede ni siquiera concebir sin el temperamento y sus consecuencias. No fuesino el temperamento el que le trajo la plena libertad.La peculiaridad del temperamento moderno es, con todo: que la realizaciónpráctica del principio de distancia en nuestros instrumentos de tecladosólo se trata y actúa, precisamente, como "temperamento" de tonos armónicamenteobtenidos, y no, como los llamados temperamentos en los sistemasmusicales de los siameses y javaneses, como creación de una verdadera meraescala de distancias en lugar de la armónica. Porque, al lado de la medición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!