10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV. COMUNIDADES f:TNICAS§ l. La "raza"UNA FUENTE mucho más problemática de la acción comunitaria que las tratadashasta ahora es la "pertenencia a una raza", esto es, la posesión real delas mismas disposiciones, heredadas y trasmisibles por herencia, y que descansanen un origen común. Conduce a una "comunidad" sólo cuando essentida subjetivamente como una nota característica común; y esto ocurrecuando la vecindad o vinculación local de individuos de distinta raza va unidaa una actuación común cualquiera (generalmente política) o, al revés, cuandocualquier destino común de los racialmente homogéneos va unido a algunaoposición patente respecto a otras gentes. Entonces la acción comunitariaasí nacida suele expresarse de una manera puramente negativa: apartamientoo desprecio de los que presentan caracteres distintos o, al revés, supersticiosotemor respecto de los patentemente distintos. Quien por .su lwbitus exteriorresulta heterogéneo es despreciado, sin más, "haga" lo que haga y "sea" loque quiera; o, por el contrario, es venerado supersticiosamente cuando, de unmodo constante, se muestra prepotente. Lo primario y normal es la "repulsión".Ahora bien: esta clase de repulsión no es privativa de los gruposantropológicos entre sí y tampoco su intensidad se mide por el grado de distanciaantropológica; tampoco está vinculada de modo eminente a caractereshereditarios diferentes, sino también a otras diferencias chocantes del hábitoexterior.Si, desde un punto de vista fisiológico, se puede determinar el grado deobjetiva diferenciación racial, entre otras formas, viendo si los híbridos sereproducen de modo normal, podríamos medir la atracción o repulsión racialessubjetivas fiándonos en si se establecen relaciones sexuales normalmente ocon rareza, con carácter permanente o sólo temporal e irregular. La existenciao la ausencia del connubíum sería en todas las comunidades que han adquiridouna conciencia "racial" especial una consecuencia normal de la atraccióno repulsión étnicas. La investigación exacta de la atracción o repulsión sexualesentre distintas comunidades étnicas está en sus comienzos. No hay lamenor duda de que para la intensidad del comercio sexual y para la formaciónde comunidades "connubiales" representan un papel, a veces decisivo,los factores étnicos, es decir, la comunidad de origen. Pero un argumentodecisivo contra el supuesto carácter "primario" de la repulsión sexual debidaa la raza lo constituyen los millones de mulatos de los Estados Unidos, aunpara razas muy distantes. Además de la prohibición del matrimonio por losestados del sur, tenemos que ambas partes recusan estos matrimonios, tambiénúltimamente los negros, pero se trata de un producto de la pretensiónde los negros, después de su emancipación, a ser tratados como iguales; esdecir, que está condicionada socialmente por la tendencia, ya conocida pornosotros esquemáticamente, a la monopolización, en este caso vinculada a laraza, del poder y prestigio sociales. El connubio efectivo, es decir, que los315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!