10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMINOS DE SALVACIÓN Y MODOS DE VIDA 427erótica y la embriaguez de la danza se alternan inevitablemente con el colapsofísico, así también la saturación histérica por el pneuma con el colapso psíquico,esto es, en términos religiosos: con estados del más profundo desamparopor parte del dios. Y así como entre los helenos el cultivo del heroísmo guerrerodisciplinado fue derivando el éxtasis heroico en el equilibrio permanentede la sophrosyne, que no toleraba más que las formas de éxtasis provocadaspor el ritmo musical, en lo que -del mismo modo que el racionalismoconfuciano, aunque éste con mayor rigor al no admitir más que la pentatónica-se sopesaba muy cuidadosamente el ethos de la música como "políticamente"justo, así también la técnica de salvación monacal se desarrollócada vez en sentido más racional, en la India hasta llegar a los métodos delviejo budismo, en Occidente hasta los métodos de la orden monástica históricamentemás influyente: los jesuitas. Cada vez más la técnica se convierteen una combinación de higiene física y psíquica con una regulación metódicade todo pensar y hacer, según manera y contenido, en el sentido del dominiomás alerta, volitivo, enemigo de los instintos, de los propios procesos anímicosy corporales y una reglamentación sistemática de toda la vida subordinándolaal fin religioso. El camino que conduce a este fin e incluso el contenido delmismo no son muy unívocos en sí mismos y también las consecuencias de laejecución de la técnica son muy oscilantes.Pero sea cualquiera la meta y el modo como se llega a ella, la experienciafundamental de toda religiosidad que descansa en una técnica de salvaciónes la variedad de la calificación religiosa de los hombres. De la misma maneraque no todos poseían el carisma para provocar en sí mismos los estadosque originaban el renacimiento como lo poseía el encantador mágico, tampoco.poseían todos el carisma para conservar constantemente aquel hábito específicamentereligioso que garantizaba la certidumbre permanente de la gracia.Así, pues, el "renacimiento" parecía accesible tan sólo a una aristocracia delos calificados religiosamente. Al igual que el brujo calificado mágicamente,los virtuosos religiosos que se procuraban metódicamente la salvaciónconstituyeron en todas partes un "estamento" religioso particular dentro dela comunidad de creyentes, y con frecuencia se revistió de lo que es específicode todo estamento, un prestigio social particular. En la India todos los derechossagrados se ocuparon en este sentido de los ascetas; las religiones desalvación de la India son religiones de monjes; en el cristianismo primitivoconstituyen una categoría particular entre los miembros de la congregacióny forman más tarde las órdenes monacales; en el protestantismo, las sectasascéticas o las eclesiae pietistas; entre los judíos, los peruschim (pharisaioi)forman una aristocracia de salvaci6n frente a los amhaarez; en el Islam, losderviches y, dentro de ellos, a su vez, los virtuosos, los genuinos sufis; entrelos coptos, la congregación esotérica de los castrados. Más adelante tendremosque ocupamos todavía de estas importantes consecuencias sociológicas.A la luz de la "ética de convicción", la técnica de salvación significasiempre prácticamente la superación de determinadas apetencias o afectos dela ruda naturaleza humana, no trabajada en sentido religioso. Si hay queluchar principalmente contra la cobardía o contra la brutalidad y el egoísmoo contra los impulsos sexuales o contra cualquier otro, porque son los que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!