10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMUNIDAD VECINAL Y A Y UNTAMIENTO 293pensación entre la demanda y los excedentes de capital de las empresas, evitandoasí el acudir al crédito exterior. La "contabilidad" cesa, por consiguiente,tan pronto como se ha pasado la línea del balance; sólo funcionadentro de la "empresa" singular que obtiene la ganancia. Pero, aquí, demodo absoluto: un pariente, por cercano que sea, que trabaje como dependiente,pero sin capital, no obtiene más que los demás dependientes, puesse trata aquí de costos contabilizados de la empresa que no pueden alterarseen favor de un individuo sin provocar el descontento de los demás. Pero másallá del balance, empieza para los felices partícipes el reino de la "igualdad"y de la "fraternidad".§ 2. Comunidad vecinal, comunidad económica y ayuntamientoLa asociación doméstica es la comunidad que cubre la necesidad de bienes ytrabajo de la vida cotidiana. Una parte importante de la necesidad extraordinariade servicios en circunstancias particulares, de emergencia o de peligro,la cubre, en la esfera de las relaciones de la economía agraria autónoma, unaacción comunitaria que excede a la comunidad doméstica singular. Se tratade la ayuda de la "vecindad". No comprendemos sólo la forma "primaria",es decir, la vecindad rural, sino, de un modo general, toda situación de interesescondicionada por la proximidad espacial y la comunidad crónica o efímeraa que da origen, si bien, cuando no se diga otra cosa, es que se habla de lavecindad de comunidades domésticas asentadas en inmediata proximidad.La "comunidad de vecinos" puede presentar exteriormente, como es natural,muy distinto aspecto, según la clase de asentamiento de que se trate:rancho singular o aldea, calle de un pueblo o "casa de vecindad" y tambiénla acción comunitaria que representa puede tener muy distinta intensidad y,en algunos casos, especialmente en las relaciones urbanas modernas, descendera veces muy cerca del punto cero. Aunque tropezamos a menudo, agradablementesorprendidos, con un alto grado de servicialidad y desinterésentre los vecinos de una casa pobre de vecindad, lo corriente es que la tendenciasea, no sólo en esa vecindad pasajera del tranvía, del tren, del hotel, sinoen la permanente de la casa de alquiler, a mantener la distancia a pesar de-o quizá por -la proximidad física y sólo en un momento de peligro comúnse puede contar con la posibilidad de una cierta acción comunitaria. No podemosdetenernos ahora en explicar por qué, en las modernas condiciones devida y como consecuencia de una dirección específica del "sentimiento de dignidad"operada por ellas, se presenta este fenómeno de forma tan llamativa.Por el momento nos interesa señalar que también las relaciones estables de lavecindad rural muestran, y ciertamente en todo tiempo, este doble aspecto:el campesino está muy lejos de desear que se inmiscuyan, aun con la mejorintención, en sus asuntos. La "acción comunitaria" no es la regla, sino laexcepción, aunque ésta se repita de un modo típico. Siempre es menos intensoy señaladamente discontinuo en comparación con el de la comunidaddoméstica, eso sin hablar de su mayor inestabilidad para circunscribir los participantesen la actividad comunitaria. Pues la comunidad de vecinos descansatodavía, hablando de un modo general, en el simple hecho de la proxi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!