10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

722 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNcipal ofrecer una seguridad con vistas al cumplimiento rigurosamente objetivoy exento de toda consideración personal del deber específico impuestopor el correspondiente cargo. Por lo tanto, la proporción de la "independencia"otorgada por aquella garantía jurídica dentro de la burocracia no es enmanera alguna una causa de incremento de la estima "convencional" --estamental-del funcionario así garantizado. Con frecuencia, y especialmenteen comunidades de antigua cultura y diferenciación social, ocurre todo locontrario. Pues en ellas sucede que cuanto más rigurosa es la subordinación alpoder del jefe tanto mejor queda garantizada la conservación del estilo señorialdel modo de vida. Y así, la estima convencional del funcionario puedeinclusive experimentar un aumento a consecuencia de la ausencia de dichasgarantías jurídicas, tal como aconteció durante la Edad Media con el respetomanifestado a los "ministeriales" a costa de los libres, y a los jueces reales acosta de los jueces populares. Entre nosotros, el oficial o el funcionario administrativopuede ser en todos los casos más fácilmente depuesto que el juez"independiente", a quien no suele costarle nunca el cargo la más ruda infraccióncontra el "códigl' de honor" ni la contravención de las convencionessociales. Mas por este mismo motivo "el rango social" del juez frente a losojos de la capa dominante es, en las mismas circunstancias, mucho menor quela poseída por aquellos funcionarios cuya mayor dependencia del soberanorepresenta una má~ sólida garantía para llevar un tipo de vida "estamental"Conio es natural, el término medio de los funcionarios aspira a la posesiónde un "estatuto de funcionarios" que, con la seguridad material en la vejez,aumente las garantías contra la privación arbitraria del cargo. No obstante,esta aspiración tiene sus límites. Un fuerte progreso del "derecho al cargo"dificulta, naturalmente, la provisión de vacantes de acuerdo con las consideracionesde utilidad técnica, así como pone trabas a las posibilidades de carrerade los candidatos afanosos. Esta circunstancia, y especialmente la tendenciaa preferir depender de sus semejantes que de los dominados socialmente subordinados,hace que los funcionarios no experimenten en general la dependencia"de arriba" como algo penoso. El actual movimiento conservador quetiene lugar entre los eclesiásticos de Baden, ante el miedo impuesto por laamenaza de separación entre el Estado y la "Iglesia", fue manifiestamentemotivado por el deseo de no "pasar de señor de la comunidad a ser su servidor".*4. El funcionario percibe normalmente una remuneración en forma deun estipendio fijo, así como un retiro de vejez por medio de una pensión. Elsalario no queda determinado, en principio, de acuerdo con el trabajo realizado,sino más bien de acuerdo con las "funciones" desempeñadas (con el"rango") y eventualmente según la duración del tiempo de servicios. La seguridadrelativamente grande del porvenir del funcionario y, junto a ello, lacompensación que representa la estima social, hacen que en países que carecenya de oportunidades de lucro de tipo colonial los cargos sean muy buscadosy los salarios establecidos para ellos sean casi siempre relativamente bajos.5. Correspondiendo a la ordenación jerárquica de las auton'dades, el fun-• Escrito antes de la guerra de 19li-1918. [E.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!