10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINACIÓN BUROCRÁHCA 739con el dominio tradicional de los honoratiores basado en las relaciones personalesy en ~1 prestigio que todavía predomina en los partidos conservadoresy en los antiguos partidos liberales, y que se hayan organizados burocráticamentebajo la dirección de funcionarios de partido, secretarios de partido yde sindicato, etc. En Francia ha fracasado siempre el intento de formar unasólida organización de partidos políticos exigida por el sistema electivo, y ellofue debido principalmente a la resistencia opuesta por Jos círculos de "notablesde la localidad" contra la burocratización del partido entonces inevitabley que destruía su influencia. Pues todo progreso con respecto a la sencillatécnica electiva, como (por lo menos en el caso de Estados importantes) loes el sistema electivo proporcional, requiere una rigurosa organización burocráticainterlocal de los partidos y con ello un creciente imperio de la burocraciade partido y de la disciplina con exclusión de los círculos de honoratioreslocales. Dentro de la misma administración oficial, el progreso de la burocratizaciónen Francia, Norteamérica y hoy día en Inglaterra corre evidentementeparejas con el desarrollo de la democracia. Naturalmente, hay quetener en cuenta que la palabra "democratización" puede inducir a error. El"demos", en el sentido de una masa inarticulada, no "gobierna" nunca en las<strong>sociedad</strong>es numerosas por_ sí mismo, sino que es gobernado, cambiando sólola form~ .:le selección de los jefes del gobierno y la proporción de la influenciaque puede ejercer o, mejor dicho, que pueden ejercer otros círculos procedentesde su seno, por medio del complemento de una llamada "opinión pública",sobre el contenido y la dirección de la actividad de gobierno. En el sentidoaquí apuntado, la "democratización" no debe significar necesariamente elaumento de la participación activa de los dominados en el dominio dentrode la organización considerada. Esto puede ser la consecuencia del procesoaquí señalado, pero puede no presentarse. Más bien hay que tener muy encuenta que el concepto político de la democracia deduce de la "igualdad jurídica"de los dominados estos otros dos postulados: 1) Trabas al desarrollo deun "estamento de funcionarios" cerrado en favor de la accesibilidad generala los cargos, y 2) reducción a lo mínimo de su poder en interés de la mayoramplitud posible de la influencia ejercida por la "opinión pública". Por lotanto, siempre que sea posible, postula la provisión de las vacantes medianteelección revocable y sin tener en cuenta ninguna aptitud profesional especialista.Con ello· entra inevitablemente en conflicto con las tendencias a laburocratización por ella producidas -tendencias que surgen a consecuenciade su lucha contra el dominio de los honoratiores. Por consiguiente, no consideraremosaquí la imprecisa designación de "democratización" en tanto quepor ella se entienda la reducción a lo mínimo del poder ejercido por los "funcionariosprofesionales" a favor de un dominio en lo posible "directo" del"demos", es decir, prácticamente de un dominio de los correspondientes jefesde Partido. Lo decisivo es más bien, en nuestro caso, exclusivamente la nivelaci6nde los grupos domiTUtdos con respecto a los grupos dominadores burocráticamentearticulados, los cuales pueden poseer por su lado de hecho, y confrecuencia también formalmente, una estructura del todo autocrática.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!