10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RÉGI!\IEN DE BIENES EN EL MATRIMONIO 303rentesco y bienes exclusivamente agnaticia. La razón fundamental de esto sehalla en la imposibilidad de que la fundación de grandes unidades políticaspueda ser sostenida a la larga por pequeñas comunidades guerreras, monopolistasy dispersas como las "casas de varones", sino que -en condiciones deeconomía natural- fuerza a un sometimiento patrimonial y territorial de losdominios, aun en los casos en que se parte de guerreros que viven muy juntos,como ocurrió en la Antigüedad. El desarrollo del señorío territorial con suaparato de funcionarios tiene su origen naturalmente en la comunidad domésticaorganizada como aparato de dominio con el padre a título de señor de lacasa, y en todas partes se desarrolla, por consiguiente, a partir de la autoridadpaterna. No hay pruebas serias que apoyen la afirmación de que este estado depredominio del "patriarcado" haya sido precedido por otros en esos pueblosa partir, por lo menos, del momento en que las relaciones familiares fueronobjeto de una desarrolio ;urídico. Es una hipótesis sin valor ésa de la existenciauniversal de un "matrimonio con matriarcado", hipótesis que mezcla elementosmuy heterogéneos, como la ausencia total de toda regulación jurídica de lasrelaciones con los hijos y la natural relación personal más próxima de hijo conla madre, que lo cría, con la situación ;urídica que únicamente merece el nombrede matriarcado. Igualmente errónea es, desde luego, la idea de un estadointermedio de matrimonio por rapto que hubiera conducido del régimen matrilineal,originario y universal, al sistema del "patriarcado". Con validez iurídicasólo puede adquirirse una mujer en virtud del trueque o comprándolaen casa ajena. El rapto de mujeres lleva a la lucha y a la reparación. Elhéroe luce como trofeo el cráneo del enemigo y la mujer raptada, y por talrazón la ceremonia ritual de la boda es a menudo un rapto fingido, sin quepor ello el rapto efectivo represente una "etapa" jurídico-histórica.En los grandes pueblos creadores de imperios el desenvolvimiento de laestructura jurídica interna de las relaciones patrimoniales de la comunidaddoméstica marcha, por consiguiente, en el sentido de limitar la absoluta autoridadpaterna. Una consecuencia de esta primitiva ilimitación la tenemos enla ausencia de la distinción entre hijos "legítimos" e "ilegítimos" como seencuentra todavía en el derecho nórdico medieval como residuo del arbitriopuro del señor de la casa para determinar quién sea hijo "suyo". Este estadode cosas cambió de un modo definitivo con la intervención de las comunidadespolíticas o económicas, las cuales fijaron la admisión como miembro abase de una descendencia de uniones "legítimas", es decir, uniones establescon mujeres del propio círculo. Sin embargo, la etapa más importante en elestablecimiento de este principio, es decir, la separación entre hijos "legítimos"e "ilegítimos" y el aseguramiento de la herencia a los primeros, se alcanza casisiempre cuando, dentro de las capas poseedoras o estamentalmente privilegiadas,luego que cede la estimación exclusiva de la mujer como mera. fuerza detrabajo, crece la tendencia a asegurar mediante contrato la posición de la hijade la casa vendida en matrimonio, y ante todo la de sus hijos, contra el arbitrioabsoluto del comprador de la mujer; sus bienes deben ir sólo a los hijosde este matrimonio. La fuerza impulsora no es, por consiguiente, la necesidaddel hombre, sino la de la mujer en "legitimar" a sus hijos. Cuando aumentael nivel de vida y el costo de una vida doméstica "estamental", la casa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!