10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

470 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAéxtasis producido por otros medios orgiásticos, especialmente las danzas orgiásticasde los chlystes, lo que, corno vimos, dio ocasión para la creación de lasecta de los escopzos, que pretendían justamente eliminar tal consecuenciatan contraria a la ascética. Ciertas instituciones, mal interpretadas a menudo,como la prostitución en el templo, se enlazan al culto orgiástico. En su funciónpráctica, desempeñó con mucha frecuencia el papel de un burdel paralos comerciantes en viaje, que gozan de protección sacra, gente que todavíahoy, como es natural, constituye el público habitual de las casas de lenocinio.Es absurdo pretender reducir la orgiástica sexual extracotidiana a la "promiscuidad"endógena del clan o de la tribu, corno si hubiese sido una instituciónprimitiva de la vida cotidiana.Corno vimos, la orgía sexual puede sublimarse de un modo expreso o tácitoen amor erótico a la divinidad o al Salvador. Otras aportaciones religiosas delabandono sexual, que aquí no nos interesan, pueden también originarse deella junto con representaciones mágicas de otra clase, y también de la prostituciónen el templo. Por otro lado, es indudable que una parte importantede la religiosidad mística antierótica y ascética representa una satisfacciónsucedánea de necesidades sexuales fisiológicas. No obstante, para nuestrosfines, no nos interesan en esta actitud religiosa antierótica las conexiones neurológicas,todavía muy discutidas en puntos importantes, sino las conexionesde "sentido". Pues el "sentido" que se interpola en esa actitud antieróticapuede dar lugar, en igual situación neurológica, a una conducta práctica muydistinta, que, por lo demás, también aquí sólo en parte nos importa. Su formamás restringida, la castidad cultual, es decir, una abstinencia temporal de lossacerdotes en funciones de tales y de los que participan en el culto, cornocondición previa de la dispensa del sacramento, guarda relación, en variadaforma, con normas de tipo tabú a las que por motivos mágicos o deisidernónicos,que no nos interesan en particular, se halla sometida la vida sexual.Por el contrario, la castidad carismática de los sacerdotes y virtuosos de lareligión, esto es, la abstinencia constante, se basa especialmente en la concepciónde que la castidad, corno una conducta en extremo extracotidiana, es, enparte, síntoma de cualidades carismáticas, en parte, fuente de éxtasis, quea su vez puede ser utilizado corno medio de coerción mágica del dios. Mástarde, especialmente en el cristianismo de Occidente, fue decisivo para el celibatosacerdotal, de un lado la necesidad de no ceder su lugar, por lo que haceal rendimiento ético de los funcionarios, a los virtuosos ascéticos (monjes) y,por otro, el interés jerárquico en evitar que los beneficios se convirtieran enhereditarios. Ahora bien: en el estadio de la religiosidad ética se desarrollan,en lugar de las distintas formas de motivos mágicos, otras dos típicas relaciones,con sentido, de la aversión sexual. O bien la abstinencia sexual vale cornomedio central e imprescindible para la busca mística de salvación en virtuddel apartamiento contemplativo del mundo, pues el impulso sexual, que vinculaa las criaturas, representa la tentación más intensa: punto de vista delmisticismo que huye del mundo. O bien el postulado ascético según el cualla vigilancia racional ascética, el dominio de sí mismo y el método de vida,son puestos en peligro la mayor parte de las veces por la extrema irracionalidadespecífica de este acto. A menudo actúan las dos motivaciones. Todas las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!