10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

334 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAtodas, posee los fuegos, los dona, dispone de ellos o encama cada vez de algúnmodo en ellos. Pero esta representación abstracta se hace efectiva en virtudde una acción permanente dedicada al mismo dios, es decir, por el "culto",y por su enlace con una agrupación permanente de hombres, de una comunidadduradera, para la que cobra ese significado. Pronto volveremos sobreeste fenómeno. Una vez que está asegurada la continuidad de las figuras delos dioses, el pensamiento de los que profesionalmente se ocupan de ellospuede dedicarse al ordenamiento sistemático de este campo de representaciones.Los "dioses" representan a menudo, y no sólo en <strong>sociedad</strong>es poco diferenciadas,una desordenada trabazón de creaciones accidentales casualmentemantenidas por el culto. Los dioses védicos no constituyen todavía una réplicaordenada de dioses. Pero, por lo general, tan pronto como la reflexión sistemáticasobre la práctica religiosa, por un lado, y por otro, la racionalizaciónde la vida en general, con sus exigencias típicas crecientes en cuanto a losservicios de los dioses, han alcanzado un cierto estadio, que en cada casopuede ser muy diferente, tenemos la "formación del panteón", esto es, la especializacióny rigurosa caracterización de determinadas figuras divinas por unlado, y por otro, su dotación con atributos fijos y alguna demarcación desus "competencias" respectivas. Pero la creciente personificación antropomórficade las figuras divinas no se identifica ní marcha paralela con la crecientedemarcación y seguridad de sus competencias. A menudo .ocurre locontrario. Las competencias de los numina romanos son mucho más firmes,están más inequívocamente delimitadas que las de los dioses griegos; por elcontrario, la humanización y la representación plástica de los últimos, comoauténticas "personalidades", llegaron mucho más allá que en la genuina religiónromana. La razón sociológica más importante es, en este caso, que lagenuina concepción romana de lo suprasensible siguió siendo en su estructurageneral en gran medida la de una religión de campesinos y señores patrimoniales,mientras que la griega estuvo sujeta al desarrollo de una cultura caballerescaínterlocal, como la de la época homérica con sus dioses heroicos. El traspasoparcial de estas concepciones y su influencia indirecta sobre el sueloromano nada cambió en la religión nacional; muchas de ellas alcanzaron tansólo una existencia estética mientras la tradición romana siguió intangible, ensus rasgos fundamentales característicos, en la práctica ritual, y, por razonesque veremos después, se mantuvo también en constante actitud adversarespecto a la religiosidad orgiástica -extática y rnisterial-, lo contrario delo que pasó al helenismo. Naturalmente, cualquier especificación de influenciasmágicas es mucho menos elástica que la "competencia" de un "dios"figurado corno persona. La religión romana permaneció siendo religio, tantosi se deriva este vocablo etimológicamente de religare o de relegere: vinculaciónal formalismo cultural ya probado y el "tener en cuenta" los numina detodas clases que interesan en cualquier momerito. Junto al rasgo formalista,que se fundaba en esta circunstancia, la específica religiosidad romana estabasostenida por otra característica importante frente a lo helénico: lo impersonalguarda una afinidad interior con lo real-racional. Toda la vida cotidianade los romanos y cada uno de sus actos eran rodeados por su relígio con una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!