10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

674 LAS COMUNIDADES POLÍTICASpesinado del teritorio incorporado no sea exterminado, sino, al revés, protegido,convirtiéndose en tributario de los conquistadores, los cuales asumen elpapel de señores feudales. Esto ha acontecido en todos los lugares en queel ejército no ha sido un ejército popular ni un ejército mercenario o burocrático,sino un ejército de caballeros donde cada uno ha contribuido con suspropias armas: en los persas, árabes, turcos, normandos y, en general, en loscaballeros feudales de Occidente. Pero también en la comunidad plutocráticomercantiltiene gran importancia el interés por las rentas del suelo, pues comoen ella el lucro comercial se "invierte" con preferencia en los bienes raícesy los esclavos por deudas, la obtención de un suelo fértil y capaz de producirrentas ha constituido, inclusive en la Antigüedad, la finalidad normal de lasguerras. La guerra "lelántica", que hizo época en el periodo primitivo dela historia helénica, fue sostenida casi enteramente en el mar entre ciudadescomerciales. Pero el objeto en litigio del patriciado dirigente de Calcis y deEretria fue originariamente la fértil campiña lelántica. La liga marítima áticaofreció al demos de la ciudad dominadora, al lado de tributos de diferenteclase y como uno de los más importantes privilegios, la ruptura de un monopoliodel suelo por las ciudades sometidas: el derecho de los atenienses aadquirir en todas partes tierras y a prestarlas mediante hipoteca. Prácticamentesignifica lo mismo el establecimiento del commercium de las ciudadesconfederadas con Roma. Y los intereses ultramarinos de los itálicos extendidosen masa por toda la esfera de influencia romana eran s,eguramente interesesraíces de tipo capitalista, tal como nos lo revelan las oraciones Verrinas.Durante la expansión, los intereses capitalistas por las tierras pueden entraren conflicto con los intereses de los campesinos. Un conflicto de esta índoleha desempeñado un importante papel durante la larga época de expansiónpolítica de Roma, coincidiendo con la lucha de clases, hasta el periodo de los­Gracos. Los grandes poseedores de dinero, ganado o esclavos deseaban quelas tierras recientemente conquistadas fueran consideradas como territoriopúblico susceptible de arrendamiento (ager publícus). Los campesinos -siempreque no se tratara de tierras excesivamente remotas- pedían su distribucióncon vistas a tener tierra para sus descendientes. Los sólidos acuerdosentre ambos intereses se reflejan, empero, claramente en la tradición, en eldetalle ciertamente poco segura.En tanto que está económicamente condicionada, la expansión ultramarinade Roma muestra rasgos (muy acusados, y en tan gran medida por vezprimera en la historia) que desde entonces se han repetido y se siguen repitiendoen sus caracteres fundamentales. A pesar de la imprecisión que representasu transición a otras formas, tales rasgos son propios de un tipo específicode las relaciones capitalistas -o, mejor dicho, le proporcionan las condicionesde existencia-, tipo que solemos llamar capitalismo imperialista. Setrata de los intereses capitalistas de los arrendadores de contribuciones, de losproveedores y acreedores del Estado, de los capitalistas del comercio exterioroficialmente privilegiados y de los capitalistas coloniales. Sus posibilidadesde lucro se basan por regla general en el aprovechamiento directo del poderpolítico y casi siempre del poder político en proceso de expansión. La adqui·sición de "colonias" ultramarinas por parte de una comunidad política prd-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!