10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

670 LAS COMUNIDADES POLÍTICASmás posibles portadores de prestigio. La historia del último decenio,* especialmentede las relaciones entre Alemania y Francia, muestra el importantísimoefecto que produce este elemento irracional en todas las relacionesexternas. Pues corno el sentimiento de prestigio propende a fortalecer lacreencia patética -importante para tener confianza en caso de guerraenla existencia real del propio poder, Jos específicamente interesados enla estructura política de poder están inclinados a formular sisternáticarnent.:!tal sentimiento. Las comunidades políticas que se presentan corno portadorasdel prestigio inherente al poder suelen JJamarse actualmente "grandes potencias".Dentro del conjunto de tales comunidades políticas, suelen manifestaralgunas, en tanto que "grandes potencias", un interés encaminado a Jos procesospolíticos y económicos de un gran círculo, que actualmente abarca casisiempre la entera superficie del planeta. En la Antigüedad helénica era el"Rey", es decir, el rey de los persas, a pesar de su derrota, la gran potenciauniversalmente reconocida. A él se dirigió Esparta con el fin de imponerbajo su sanción al mundo helénico la paz del Rey (paz de Antálcidas). Luego,antes de la creación de un Imperio mundial romano, la República romanausurpó este papel. En virtud de las razones generales de la "dinámica delpoder", las grandes potencias son agrupaciones de tipo expansivo, es decir,agrupaciones que tienen por finalidad, mediante la fuerza o la amenaza de lafuerza, la ampliación del ámbito abarcado por la propia comunidad política.Sin embargo, esto no ocurre siempre y necesariamente. La mencionada tendenciacambia con frecuencia de dirección y en eJJa desempeñan asimismoun papel muy importante Jos factores económicos. Por ejemplo, la políticainglesa renunció temporalmente de un modo consciente a una ulterior expansiónpolítica e inclusive a la conservación de las colonias mediante la fuerzaa favor de una limitación "pequeño-inglesa", políticamente autonómica, elprimado económico considerado corno inquebrantable. Eminentes representantesde la clase romana dominadora de Jos honoratíores bosquejaron traslas guerras púnicas un programa análogo "pequeño-romano": la limitación delavasaJJarniento político a Italia y a las islas vecinas. La aristocracia espartanalimitó de un modo completamente consciente su expansión política hastadonde le fue posible, y se dio por satisfecha con la destrucción de todas lasdemás estructuras políticas que amenazaban su poder y su prestigio a favordel particularismo del estado-ciudad. En tales casos y en otros análogos suelenintervenir recelos más o menos claramente formulados por parte de las capasde honorcttiores -de la aristocracia romana de funcionarios, de Jos honoratíorf!Sliberales ingleses, y otros, de las capas dominantes espartanas- contra lastendencias, fácilmente vinculadas al "imperialismo" crónicamente orientadohacia la conquista, favorables al desarroJJo de un ímpercttor, es decir, de unjefe guerrero carismático, a costa del poder ejercido por los honoratíores. Perotanto la política inglesa corno la romana, al cabo de poco tiempo y en virtudde los mismos intereses capitalistas expansivos, se vieron obligadas a salir delmarco de sus limitaciones voluntarias y a orientarse en el sentido de la expansiónpolítica.• Antes de 1914. [E.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!