10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

892 SOCIOLOGfA DE LA DOMINACIÓNLa lucha -que no siempre se manifiesta de un modo abierto- entre lanobleza guerrera y la nobleza sacerdotal, entre el séquito real y el séquitosacerdotal, ha dejado siempre impreso su carácter en la formación de la <strong>sociedad</strong>y del Estado. Ha producido rasgos y diferencias decisivas en la contrapuestaactitud de las castas guerreras y sacerdotales de la India, en lasluchas, en partes abiertas y en partes latentes, entre la nobleza militar y el sacerdocioya en los más antiguos Estados mesopotámicos, en Egipto, entrelos judíos, en la polis helénicas donde los cargos sacerdotales estaban enmanos de la nobleza, y en Roma, en la contienda entre ambos poderesdurante la Edad Media, y también en el Islam, con sus resultados tan distintospara el desarrollo cultural de Oriente y Occidente. La más radicaloposición a toda hierocracia, el césaropapismo, la completa subordinacióndel poder sacerdotal al poder secular no puede encontrarse en la historia deuna manera enteramente pura. No sólo el soberano chino, ruso, turco, persa,sino también el inglés y el alemán, revestidos con un episcopado sumo, tienenun carácter césaropapista. Pero en todas partes encuentra este poder suslímites en la independencia de un carisma eclesiástico. El basileus bizantinoy, antes de él, el faraón, los monarcas indos y chinos, así como los summiepiscopi protestantes, intentaron, aunque casi siempre en vano, imponer contenidosreligiosos y normas de propia creación. Tales intentos han sido justamentepara ellos extremadamente peligrosos. Del modo más perfecto se halogrado la sumisión del poder sacerdotal al real allí donde la calificaciónreligiosa ha funcionado preferentemente como un carisma mágico de susportadores y no ha sido racionalizada en un aparato burocrático propio con unsistema doctrinal también propio (cosas que guardan casi siempre conexiónmutua). Y, ante todo, allí donde no se ha alcanzado todavía o ha sidoabandonado por la conciencia religiosa el tipo de la religión ética o de salvación.Cuando este tipo predomina, la fuerza de resistencia de los podereshierocráticos contra el poder secular es invencible y este último no tieneninguna posibilidad de llegar a un compromiso con aquéllos. En cambio, lapolis antigua y, en proporción bastante considerable, también los poderesfeudales del Lejano Oriente (Japón) y patrimoniales (China) y, cuandomenos medianamente, el Estado bizantino y burocrático ruso, han conseguidoel dominio sobre los poderes religiosos orientados principalmente en un sentidomágico-ritual. Pero en todos aquellos lugares en que el carisma religiosoha producido una doctrina y un aparato burocrático propio, hasta el Estadocésaropapista ha recibido una notable influencia hierocrática.Por lo regular, el carisma sacerdotal ha llegado a un acuerdo casi siempretácito, pero a veces manifestado también en "concordatos", con el podersecular, acuerdo que ha asegurado a ambos su esfera de poder y que haproporcionado a cada uno cierta influencia sobre la esfera del otro -porejemplo, del poder temporal en el nombramiento de ciertos cargos eclesiásticos,y del poder espiritual sobre las instituciones educativas del Estadoconel fin de evitar colisiones de intereses y obligarles a prestarse ayudamutua. Así ha ocurrido en la organización eclesiástico-temporal del Imperiocarolingio orientado en proporción considerable en sentido césaropapista, asícomo en el Sacro Imperio Romano, el cual mostró rasgos análogos bajo los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!