10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

466 TIPOS DE CO;\IUNIDAD RELIGIOSAmente un punto de vista más negativo respecto de la guerra política queaquellas que consideran como dado el orden del mundo y lo admit:!n de unmodo relati,·amente indiferente. El ejército victorioso de Cromwell pidióen el parlamento la obilición del reclutamiento obligatorio, porque el cristianosólo debía tomar parte en guerras cuyo derecho afirma su propiJconciencia. Desde este punto de ,·ista, el ejército mercenario debe valer comouna institución rclatinuncnte moral, porque el soldado decide ante Dios y supropia con~·icncia adoptar esta profesión. Pero la violencia estatal es sólo moralen tanto que frena el pecado para homa de Dios, y sale al paso de las contravencionesdi,·inas, por consiguiente, cuando está al servicio de la fe. Por elcontrario, para Lutero, que rechaza la guerra y la revolución por la fe y la resistcmiaacti,·a, la autoridad pública secularizada, cuya esfera no es afectada porlos postulados rJcionalcs de la religión, es, en el caso de la guerra política, búnica responsable por lo que hace al dciccho de una guerra, y el súbdito nocarga su conciencia cuando la obedece acti\"amente en este caso y en todoslos demás en que no se compromete su relación con Dios.Sin embargo, la actitud del cristianismo antiguo y medieval respecto alestado ha oscilado o, mejor dicho, ha cambiado el centro de gravedad entrevarios pnntos de vista: 1. Repudio absoluto del Imperio romano existente,como imperio del Anticristo, cuya dmación hasta el . fin del mundo fuecreída como cosa natural por todo el mundo al término de la Antigüedad,incluso por los cristianos. 2. Plcna indiferencia política; por consiguiente,tolerancia pasiYa de la violencia (siempre y continuamente injusta); por lotanto, también el cumplimiento activo de todas aquellas obligaciones queno afectan gra,·cmcntc en sentido religioso a la salvación, así, en particular,el pago de impuestos; la frase "dar al César lo que es del César" no significaquizá, como pretenden modemas tendencias armonizadoras, un reconocimientosino, precisamente, una absoluta indiferencia por las cosas de estemundo. 3. Alejamiento de la vida política concreta, porque el participar enella trae necesariamente el pecado (culto al emperador), pero reconocimientopositivo de la autoridad pública, incluso de la atea, como cosa querida porDios, aunque es en sí misma pecaminosa, en el sentido de que todo el ordendel mundo representa un castigo de Dios por la caída de Adán, y el cristianodebe asumir humildemente esa carga. 4. Valoración positiva de la autoridadpública, incluso de la no creyente, como medio de freno para los pecados deipagano no iluminado religiosamente, pecado reprobable en virtud del conocimientonatural que Dios le ha dado, y como condición general de toda existenciaterrenal querida por Dios. Los nos puntos de vista mencionados enprimer lugar pertenecen principalmente al periodo de expectativa escatológica;sin embargo, en ocasiones han hecho de nuevo su aparición. El cristianismoantiguo no pudo pasar fundamentalmente del último punto de vista, ni aundespués de sn reconocimiento como religión de estado. Como de un modobrillante nos lo han revelado las investigaciones de Troltsch, el gran cambioen sus relaciones con el estado se realiza mucho más en la iglesia medieval.Sin embargo, el problema con que se encontró el cristianismo no pertenece.exclusivamente a él; pero motivos en parte religiosos y en parte ext rarrcligiososl1icieron que se desenvolviera en él con la mayor consecuencia. De una parte

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!