10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1008 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNdema fianza, un censo muy alto. Estos puestos eran, por su naturaleza,cargos honoríficos. El genuino director de la política, que creó la democraciaplena, el demagogo, era formalmente por lo regular en la Atenas dePericles el primer funcionario militar. Pero su poder efectivo no descansabaen la ley o en el cargo sino en la influencia personal y en la confianza deldemos. No era, no ya legítimo sino ni siquiera legal, a pesar de que toda laconstitución democrática estaba referida a su existencia, algo así como la modernaconstitución inglesa a la existencia del gabinete, que no rige en virtudde una competencia legal. Al voto de desconfianza del Parlamento inglés,que tampoco ha sido fijado legalmente, correspondía, en otra forma, la acusacióncontra los demagogos por dirigir mal el demos. También el Consejo,compuesto por insaculación, se convirtió en un mero comité gestor deldemos, perdió su poder judicial pero tuvo en sus manos la preparación de losacuerdos populares (mediante probukuma) y el control de las finanzas.En las ciudades medievales el señorío del popolo tuvo consecuenciassemejantes. Redacciones en masa del derecho urbano, codificación del derechocivil y del procesal, una verdadera acumulación de estatutos de todogénero. Esto, por una parte. Por otra, una acumulación también grande defuncionarios, de los que hasta en las mismas pequeñas ciudades alemanas encontramosen ocasiones de cuatro a cinco docenas de categorías. Y junto alpersonal administrativo y policiaco, por una parte, y el burgomaestre porotra, todo un haz de funcionarios especializados que sólo trabajaban en laocasión y para los que los ingresos del cargo, principalmente emolumentos,significaban tan sólo un deseable lucro accesorio. Era común también a lasciudades antiguas y a las medievales, por lo menos las grandes, el hecho deque numerosos asuntos que suelen tratarse en asambleas representativas seresolvieran mediante colegios especiales elegidos o sacados a suerte. Así,en la Antigüedad helénica la legislación y también otros asuntos políticos, porejemplo, en Atenas el j'ilramento al pactar alianzas y el reparto de los tributosde los miembros de la federación. En la Edad Media muy a menudo la elecciónde funcionarios, y precisamente los más importantes, pero también enocasiones la composición de los colegios deliberantes más importantes. Setrata de una especie de sustituto de nuestro sistema representativo, que noexistió nunca en la fonna moderna. Correspondiendo al carácter tradicionalestamental y de privilegio de todos los derechos politicos, había "representantes"únicamente de las diversas asociaciones, en la democracia antiguacomunidades cultuales o estatales, acaso ligas de estados, en la Edad Medialos gremios y otras corporaciones. Se representaban derechos particularesde las asociaciones y no a un cambiante "electorado" de un distrito, comoen el moderno Parlamento.También es común, finalmente, a las ciudades antiguas y medievales laaparición de la tiranía o, por lo menos, el intento de implantación. En amboscasos un fenómeno localmente limitado. En la metrópoli helénica sepresenta este fenómeno en los siglos VII y VI sucesivamente en una serie degrandes ciudades, entre ellas Atenas, pero ha resistido pocas generaciones.Se extinguió la libertad ciudadana por lo general en virtud del sometimientoa un poder militar superior. Por el contrario, su reinado en el dominio co-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!