10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTAMENTOS, CLASES Y RELIGIÓN 383plazado por una técnica -por su contenido, puramente utilitario-oportunista,por su forma estéticamente elegante- del convencionalismo estamentalburocrático; aplastamiento, además, de toda religiosidad individual emotivae irracional que vaya más allá de la creencia tradicional en los espíritus;conservación del culto de los antepasados y de una piedad filial como fundamentouniversal de la subordinación; finalmente, "distancia de los espíritus",cuya influencia mágica desprecia el funcionario ilustrado y el supersticiosoutiliza -como entre nosotros, poco más o menos, ocurre con el espiritismo-,dejando ambos, sin embargo, con indiferencia despectiva, que vegete comoreligiosidad popular, y respetándola exteriormente como parte de las obligacionesestamentales "convencionales" en cuanto encuentra su expresión enritos estatales reconocidos. La conservación íntegra de la magia, especialmentedel culto a los antepasados, como garantía de la docilidad, hizo posibleque la burocracia pudiera sofocar todo desenvolvimiento eclesiástico independientey toda religiosidad congregacional. La burocracia europea se ve obligada,a pesar del desprecio interior a toda religiosidad tomada seriamente, arespetar la religiosidad de la iglesia existente, en interés de la domesticaciónde las masas.Si las capas normalmente más privilegiadas, la nobleza y la burocracia,muestran, a pesar de fuertes diferencias, ciertas tendencias comunes en suactitud religiosa, las genuinas capas "burguesas" muestran los más fuertescontrastes. Y esto con independencia de los sólidos contrastes estamentalesque suelen desarrollar. Pues en primer lugar los "comerciantes" pertenecen,en parte, a la capa superior privilegiada, como el antiguo patriciado urbano; enparte son parias, como los pobres comerciantes ambulantes; en parte, privilegiadospero estamentalmente colocados detrás del noble o de la burocracia, ono son privilegiados o lo son en sentido negativo, aunque representen de hechocapas poderosas, como, por orden de importancia, los "caballeros" romanos,los metecos griegos, los pañeros medievales y capas comerciales análogas, gentesde dinero y grandes comerciantes en Babilonia, los comerciantes deChina y de la India, finalmente la bourgeoi.sie del comienzo de la EdaclModerna.La actitud del patriciado mercantil respecto a la religiosidad muestra,independientemente de estas diferencias, contrastes peculiares en todas lasépocas. La enérgica actitud mundana de su vida les acerca poco a la unióncon una religiosidad profética o ética. Los grandes comerciantes de la Antigüedady de la Edad Media son los representantes de un modo específico-intem1itente, no en forma de explotación- de la "adquisición ocasionalde dinero" y financian a los comerciantes trashumantes que carecen de capital;en tiempos históricos constituyen, en parte, una nobleza, con antigua baseterritorial, que reside en la ciudad y que se ha hecho rica con esa adquisiciónocasional; en parte, por el contrario, un estamento mercantil que ha llegadoa ser propietario territorial y muestra tendencia a remontar al estamentonoble. Cuando se produce la "cobertura monetaria" de las necesidades políticas,tenernos a los representantes de los interesados políticamente en suministrosy créditos al estado y del capitalismo colonial, tal como se presentan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!