10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL "oiKos" 313un medio de producción comprado en el mercado y no obtenido por unomismo. Los trabajadores serviles "producidos" en la propia economía domésticasuponen la existencia de "familias" serviles, por consiguiente, una descentralizaciónde la vinculación doméstica y, normalmente, una cierta renunciaa la explotación sin límites de las fuerzas de trabajo en favor del señor. Lagran mayoría de tales fuerzas de trabajo hereditariamente serviles no son, poreso, utilizadas en explotaciones centralizadas, sino que tienen que poner adisposición del señor sólo una parte de su capacidad de trabajo. o entregarletributos cuya cuantía, en especie o en dinero, se fija de un modo más o menosarbitrario o tradicional. Depende sobre todo de la manera como puedenser valorizados en formas más remuneradoras, que el señor prefiera utilizara los esclavos como "fuerza de trabajo" o como "fuente de renta". Las barracasde esclavos sin familia suponen, para completar la demanda de trabajadores,una oferta continua y barata de esclavos, es decir, una guerra constantepara atrapar hombres, y un sustento barato del esclavo, como lo permiteel clima meridional. Por otra parte, los campesinos dependientes hereditariamentesólo pueden dar tributos en dinero cuando sus productos cuentan conun mercado accesible, es decir, con un mercado local; cuando, por consiguiente,están desarrolladas las ciudades de la comarca. Donde el desenvolvimientourbano era mezquino y la cosecha sólo podía valorizarse del todomediante la exportación -como en el este de Alemania y de Europa a comienzosde la f:poca Moderna, en oposición al oeste, y en las "tierras negras"de Rusia en el siglo xrx- la utilización de los campesinos como mano deobra en la economía feudal del señor fue, con frecuencia, el único caminode poderlos utilizar para conseguir ingresos monetarios y así se desarrolló, dentrodel oikos, una "gran explotación" agrícola. La creación de grandes explotacionesindustriales propias con mano de obra servil propia, o con la ayudao utilización exclusiva de fuerzas serviles o libres alquiladas, en ergasteriospropios o alquilados, puede aproximar mucho al señor del oikos, que se incorporatales explotaciones, al tipo de una empresa capitalista o abocarle enteramentea ella, como ocurrió, por ejemplo, de un modo pleno a los creadoresde la Starosten-lndustrie en Silesia. Porque sólo el último sentido caracterizaal oikos: utilización rentística de un patrimonio preexistente, y ele hechopuede llegar a no distinguirse del interés administrativo primario del capitalde empresa y hasta identificarse con él en cuanto al contenido. Dentro de unaindustria del tipo de la de Silesia a que hemos aludido, la circunstancia quenos recuerda su origen señorial, es, sobre todo, el modo de combinaciónde distintas empresas: gigantescas explotaciones forestales con fúbricas deladrillos, destilerías de aguardiante, fábricas de azúcar, minas de carbón; porconsiguiente, de explotaciones que no se enlazan, como las explotaciones"combinadas" o "mezcladas" de una gran empresa moderna, en razón de querepresentan diversas etapas en la elaboración de la misma materia prima(aprovechamiento de subproductos o ele desperdicios) o en virtud de las condicionesdel mercado. Sólo el señor territorial que establece una fundiciónen sus minas de carbón y acaso una fábrica de acero, y en su explotación forestalun aserradero y fábricas de celulosa, puede llegar prácticamente a losmismos resultados y sólo el punto de partida y no el resultado son diferentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!