10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINACIÓN PATRIARCAL Y PATRIMONIAL753IV. DoMINACIÓN PATRIARCAL Y PATRIMONIALNaturaleza y origen de la dominación patriarcal. Dominio de los "honoratiores" y patriarcalismopuro. El patrimonialismo. Organizaciones patrimoniales estatales. Poderíodel soberano patrimonial por medio de tropas de esclavos, mercenarios, delegados, súbditos"alistados", etc. El poderío en virtud de la tradición. Uniones litúrgicas y asociacionesforzosas. Cargos y funcionarios patrimoniales. El sustento de los funcionariospatrimoniales. Beneficios partitivos y remunerativos. Estereotipación de la administración.La "individualidad" en lugar de la "competencia". La defensa de la unidad dela dominación patrimonial contra los funcionarios. Ejemplos: 1. El antiguo Egipto; 2.China; 3. Cercano Oriente y Occidente. Dominio señorial local y setlor patrimonial.Administración patrimonial de los "honoratiores" en Inglaterra por medio de los juecesde paz. Formación del "gentleman": consecuencias políticas, económicas y estamentales.El patrimonialismo zarista. Patrimonialismo y honor estamental.Ahora bien, entre los principios estructurales preburocráticos el más importantees el que se refiere a la estructura patriarcal de la dominación. En suesencia no se basa en el deber de servir a una "finalidad" impersonal y objetivay en la obediencia a las normas abstractas, sino justamente en lo contrario:en la sumisión en virtud de una devoción rigurosamente personal. Sugermen radica en la autoridad de un dominus dentro de una comunidaddoméstica. Su posición autoritaria personal tiene de común con la dominaciónburocrática puesta al servicio de fines ob¡etivos la continuidad de su subsistencia,el "carácter cotidiano". Además, ambos encuentran, en última instancia,su apoyo en la obediencia a "normas" por parte de los que estánsometidos a un poder. Pero estas normas son en la dominación burocráticaracionalmente creadas, recurren al sentido de la legalidad abstracta y se basanen un ejercicio técnico, en tanto que en la dominación patriarcal se basan enla "tradición", en la creencia en el carácter inquebrantable de lo que ha sidosiempre de una manera determinada. Y la significación de las normas esfundamentalmente distinta para ambas formas de dominación. En la dominaciónburocrática es la norma establecida y que crea la legitimidad del quemanda para dar órdenes concretas. En la patriarcal es la sumisión personalal señor la que garantiza como legítimas las normas procedentes del mismo.En este caso, sólo el hecho y los límites de su poder proceden de "normas"que, aunque no han sido escritas, se han visto consagradas por la tradición.Pero esto presupone siempre el hecho de que este señor concreto es, en laconciencia de los sometidos, "el señor" por excelencia. Y en tanto que supoder no está limitado por la tradición o por poderes opuestos. En cambio;para el funcionario burocrático rige el principio de que una orden concretasólo alcanza vigencia cuando puede apoyarse en una "competencia" especialconsignada en una "regla". El fundamento objetivo del poder burocráticoes su absoluta necesidad técnica basada en los conocimientos especializados.En el caso de la autoridad doméstica, las antiquísimas situaciones naturalesconstituyen la fuente de la creencia en la autoridad fundada en la piedad.Para todos los que están sometidos a la autoridad familiar, es la convivenciapersonal, permanente y específicamente íntima dentro del hogar, con su comunidadde destino externa e interna. Para la mujer, es la superioridad normalde la energía física y espiritual del hombre. Para el muchacho, su nece-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!