10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

438 TIPOS DE COMUNIDAD RELIGIOSAque buscó metódicamente la sencillez más racional. El monaquismo mendicante,en contraste con el de la India, se vio obligado, inmediatamente despuésde su nacimiento, a entrar al servicio jerárquico y a servir fines racionales:la caritas sistemática -que en Occidente se' desarrolló hasta convertirse enuna "empresa" objetiva- o la predicación y la persecución de la herejía.Finalmente, la orden de los jesuitas se desprendió completamente de los elementosantihigiénicos del ascetismo antiguo y representa la disciplina racionalmás perfecta para fines de la Iglesia. Pero esta evolución, a su vez, estaba enclara conexión con el hecho de que:5) La Iglesia es una organización racional unitaria con cabeza monárquicay con un control centralizado de la piedad; que, por tanto, al lado del diospersonal que se cierne sobre el mundo, había también un seí'ior en este mundorevestido de un poder extraordinario y con capacidad para una activa reglamentaciónde la vida. A las religiones del este del Asia les falta esto, en partedebido a razones históricas, en parte a razones de religiosidad. El lamaísmoorganizado rigurosamente, no tiene, como se verá más tarde, el rigor de unaorganización burocrática. Los jerarcas asiáticos (algo así como los patriarcashereditarios taoístas u otros de sectas de China y de la India) se convierten,en parte, en mystagogos; en parte, en objeto de adoración antropolátrica; enparte, como el Dalai Lama y Taschilama, en jefes de una pura religión monacalde carácter mágico. El ascetismo extramundano de tipo monacal, sóloen Occidente, en donde representó el grupo indisciplinado de una burocraciaracional, llegó a sistematizarse, de modo creciente, en una metódica de vidaactiva racional. Y sólo el Occidente ha visto también la transferencia delascetismo racional a la vida del mundo en el protestantismo ascético. Pues laorden intramundana de los derviches cultiva una técnica de salvación de diversostipos, pero en último término orientada en la búsqueda de salvaciónindopersa de los sufí, ya directamente orgiástica o pneumática o contemplativa,pero no ascética en el sentido que aquí le damos al vocablo sino, másbien, mística. Encontramos a gentes procedentes de la India llevando elpapel directivo en las orgías de los derviches, hasta en la misma Bosnia.El ascetismo de los derviches no es, como la ética de los protestantes ascéticos,una "ética vocacional" religiosa, pues las obras religiosas no guardan casinunca relación alguna con las exigencias de la profesión mundana o guardan,todo lo más, una externa conexión dentro de la metódica de salvación. Ciertoque esa técnica de salvación puede ejercer indirectamente una acción sobrela vida profesional. El sencillo derviche piadoso es, en igualdad de circunstancias,más de fiar como artesano que el irreligioso, algo así como el persaprospera como comerciante gracias al mandamiento riguroso de decir laverdad. Pero únicamente la ética vocacional del protestantismo ascético haproducido una unión inquebrantable y sistemática entre la ética profesionalintrarnundana y la certeza religiosa de salvación. El mundo, corno criaturacaída, tiene significación religiosa exclusivamente corno objeto del cumplimientodel deber por la acción racional, según la voluntad de un dios quese cierne soberano sobre el mundo. El fin racional, seco, no entregado almundo, de la acción y su éxito, son señal de la bendición divina. No castidad,corno en el monje, sino apartamiento de todo "placer" erótico; no miseria,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!