10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

760 SOCIOLOGfA DE LA DOMINACIÓNnentales hasta los umbrales de la tpoca Moderna e inclusive dentro de estamisma época han ofrecido rasgos patrimoniales bastante acusados.La administración patrimonial se ha adaptado originariamente a las exigenciaspersonales del señor, especialmente de su hacienda privada. La obtenciónde un dominio político, es decir, del dominio de un señor sobre otrosno sometidos al poder doméstico, significa entonces la agregación al poderdoméstico de diferentes relaciones de señorío que, sociológicamente consideradas,difieren sólo en grado y contenido, pero no por la estructura misma. Elcontenido del poder político se halla determinado por condiciones de muydiversa índole. Los dos poderes específicamente políticos a que nos referimosaquí -el poder judicial y el militar- son ejercidos por el señor ilimitadamentesobre las personas que le están patrimonialmente sometidas como partesintegrantes del poder doméstico. En cambio, el "poder judicial" del jefesobre los que no están sometidos al poder doméstico en todas las épocas deeconomía campesina de aldea equivale solamente a un arbitraje; al estar ausentela autoridad autocrática que aplica los medios coactivos aparece en estesector la conocida separación entre el dominio "meramente" político y eldominio doméstico. Pero con el poderío creciente y mediante la usurpaciónde los poderes de "proscripción" ( Bann), el señor judicial aspira a disponer deun señorío cada vez más pronunciado hasta que, desde el punto de vistapráctico, acaba por alcanzar una completa igualdad con el poder justicierodoméstico en principio ilimitado. Los tiempos antiguos muestran un "podermilitar" político especial sobre los que no pertenecen al círculo familiar o noson miembros del clan -lucha entre clanes-- sólo en forma de una asociaciónocasional con vistas a las incursiones en territorios enemigos o para defendersecontra las mismas. Tal poder se manifiesta también normalmenteen los casos de subordinación a un jefe surgido o elegido para estos fines ycuyo poderío examinaremos luego detenidamente. El poder militar permanentede que dispone un señor político patrimonial equivale a un poder dereclutamiento de los súbditos políticamente dominados, que sólo por su gradose diferencia de la obligación militar frente al señor doméstico. La entidadpolítica patrimonialmente regida muestra, sin embargo, como principal deberde los dominados hacia el señor político -exactamente lo mismo que ocurreen un dominio patrimonial, del que se distingue sólo en grado-, su abastecimientopuramente material. Ello se manifiesta ante todo, correspondiendoa la "acción política ocasional'', en forma de obsequios honoríficos y socorrosen casos especiales. Y esto da lugar a una creciente continuidad y racionalizacióndel poder señorial político, que van paralelas con la amplitud y la"patrimonialización" del mismo, de suerte que en la Edad Media resulta confrecuencia muy difícil determinar si los deberes tienen un origen político opatrimonial. En forma clásica se efectúa este abastecimiento del soberano entodos los extensos Estados de la Antigüedad, de Asia y de la Edad Mediaregidos por la economía natural, de modo que las necesidades en indumentariay armamento del soberano y de su corte son satisfechas mediante entregasen productos naturales impuestas a las diferentes partes de la esfera de dominio.Y allí donde se instala una corte tiene que ser mantenida por los súbditos.La economía colectiva que opera a base de prestacioues y productos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!