10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

962 SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNlos árabes, porque siguió siendo la religión de un ejército conquistador organizadopor tribus y clanes.Veamos con claridad nuevamente esta diferencia práctica. La ciudadfue por todas partes, en gran medida, un asentamiento en común de gentesextrañas a la localidad. El príncipe guerrero chino, el mesopotámico, el egipcioy hasta en ocasiones el helenístico, funda la ciudad y la "desfunda", y nosólo asienta en ella al que libremente se ofrece sino que, si hace falta y le esposible, la puebla con material humano robado. Esto ocurre sobre todo enMesopotamia, donde los asentados tienen que construir primero el canalque hará posible el nacimiento de la ciudad en el desierto. Pero como elpríncipe sigue siendo el señor absoluto, con su aparato administrativo y susfuncionarios, no surge ningún "ayuntamiento" ni siquiera gérmenes de ello.Los asentados seguían siendo a menudo tribus diferentes sin connubio. Ydonde no ocurría esto los ásentados seguían siendo miembros de sus asociacioneslocales y de clan anteriores. No sólo el habitante de la ciudad chinapertenece normalmente a la comunidad rural de que procede, sino que ocurrelo mismo con anchas capas de población no helénica del Oriente helenístico.Así vemos que el Nuevo Testamento motiva el nacimiento del Nazarenoen Belén porque el "linaje" del padre era estimado en la localidad. La situaciónde los campesinos rusos que emigraban a las ciudades no ha sido hastahace poco muy diferente: conservaban el derecho a la tierra io mismo que laobligación de participar en las cargas de la aldea a petición de la misma. Nosurgió, por lo tanto, ningún derecho urbano sino una asociación de cargasy privilegios de los habitantes de la ciudad en el momento. También elsynoikismo griego descansaba en asociaciones de clan y la reconstituciónde la polis Jerusalén •por Esra y Nehemías nos la pinta la tradición comollevada a cabo por el común asentamiento de delegaciones de cada uno delos clanes del país con derechos políticos plenos. Sólo la plebe sin clan y sinderechos políticos es articulada por su localidad. También en la polis antiguael individuo es ciudadano pero, en los comienzos, sólo como miembrode un clan. Todo synoikismo griego y romano y toda conquista colonizadoratranscurrió en los primeros tiempos de la Antigüedad, por lo menos en cuantoa la ficción, de manera parecida a la reconstitución de Jerusalén, y hasta };¡misma democracia no pudo tocar en un principio en el esquema de la agrupaciónde los ciudadanos a través de los clanes (gentes), de las fratriascompuestas de ellos, y de las phyles que, a su vez, componían; todas ellaspuras asociaciones cultuales de carácter personal, y sólo valiéndose de mediosindirectos trató de hacer inofensivas estas asociaciones dominadas dehecho por linajes aristocráticos. En Atenas el que pretendiera un cargo teniaque señalar un centro cultual de su clan (ZdJ~ É(lxalo~) para que fuera consideradocomo apto. La leyenda romana sabía muy bien que las ciudadesnacen por el asentamiento en común de nativos y extraños; mediante actosrituales confraternizan en una comunidad religiosa, con un hogar comím yun dios común, en el burgo, pero organizados en gentes, curias ( fratrías),tribus (phyles). Esta composición, natu!"al en los comienzos de toda ciudadantigua, muy pronto, como lo demuestran ya los nítmeros redondos de lasasociaciones (constituidas por 3, 30 o 12) se hizo artificial a los fines del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!