10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

274 ECONOMÍA Y SOCIEDADespecífica de lo económico: escasez de medios en relación con lo que seapetece.Frente a la economía que se circunscribe a cubrir las propias necesidadesse encuentra la segunda clase de gestión económica: la que constituye laeconomía lucrativa. En este caso se utiliza la situación económica -escasezde bienes deseados- para la consecución de una ganancia disponiendo deestos bienes.La acción social puede presentarse en distintas relaciones respecto de laeconomía. La acción social puede orientarse, según el sentido concebidode alguna manera subjetiva por los participantes, por un puro resultadoeconómico: cobertura de necesidades o lucro. Entonces se funda la comunidadeconómica. Puede servirse, por otra parte, de la gestión económicapropia como medio para conseguir otros resultados, a los que se dirige. Conlo cual aparece la comunidad con gestión económica. También se da el casode que se hallen combinados resultados económicos y extraeconómicos en laorientación de una acción comunitaria.* Y por último, puede ocurrir queel caso no sea ninguno de los citados. Los límites de las categorías arribamencionadas son elásticos. En rigor, el primer estado de cosas sólo se da encomunidades que aspiran a una ganancia mediante la utilización específicade la situación económica. Así en las comunidades económicas lucrativas.Pues todas las comunidades orientadas hacia una economía de consumo, seancuales fueren las necesidades; se valen de la gestión económica cuando, porla situación, no pueden eludir el problema de la proporción entre la deman~da y los bienes. Se hallan en el mismo plano la economía de una familia, deuna obra pía o de una administración militar, de una asociación creada pararoturar un bosque o de una partida de caza. Claro que hay una diferenciasi la acción comunitaria surge para hacer frente a la específica situacióneconómica que se presenta al cubrir las necesidades, como por ejemplo,en el caso de la asociación formada para roturar un bosque, o si sepersiguen en primer lugar otros objetivos, como la eficiencia del serviciomilitar, que, por tropezar de hecho con la específica situación económica,fuerzan a la gestión económica. En realidad se trata de una distinción muyelástica. Sólo es posible una separación clara cuando la acción comunitaxiamuestra caracteres que seguirían siendo los mismos si imaginásemos la ausenciade la situación económica específica, es decir, si supusiéramos unadisponibilidad sobre un acervo de bienes y servicios prácticamente ilimitado.También una acción comunitaria que no corresponda a una comunidadeconómica ni a una comunidad de gestión puede ser detemlinada en su nacimiento,en su duración, en su estructura y en su desarrollo por causas económicas,las cuales remontan a la referida situación económica. En este sentidoesa acción está económicamente determinada. En sentido contrario, unatal acción puede constituir un factor de peso, económicamente importante,para el tipo y el desarrollo de una gestión económica. La mayoría de lasveces se dan las dos cosas. No es nada rara una acción comunitaria que nocorresponde a una comunidad económica. Todo paseo en común puede ser• Ver en la Parte 1, cap. 1, § 9, los conceptos de comunídad y socícdad. [E.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!