10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

286 ECONOMÍA Y SOCIEDADCon entrega, incluso, del instituto militar a empresarios privados (como eranal principio de la Edad Moderna los condottíerí) y la procuración de todoslos medios por impuestos en dinero. Este sistema presupone, naturalmente,una economía monetaria plenamente desarrollada; pero, además, consideradotambién desde el punto de vista de la pura técnica administrativa, un mecanismoadministratim "burocrático" que funcione de un modo rigurosamenteracional y preciso. Lo que se aplica sobre todo para la imposición fiscal dela "riqueza" mobiliaria, cosa que siempre es difícil y especialmente en las"democracias". Debemos examinar este aspecto porque, en las condicionesde la civilización occidental, las circunstancias dichas colaboran en altogrado en el desarrollo del capitalismo específicamente moderno. Todo gravamende la propiedad en cuanto tal, aun allí donde los no propietarios tienenla influencia en sus manos, está sometido a ciertos límites cuando a los propiet:J.riosles es posible separarse de la comunid:1d. El grado de esta posibilidadno sólo depende, evidentemente, de la medida en que les es imprescindiblela pertenencia a esta comunidad concreta, sino también de la vinculacióneconómica tácita derivada de la peculiaridad de su propiedad. Dentro de lascomunidades institucionales de índole coactiva, en primer lugar las formacionespolíticas, todos los tipos de utilización rentable de la propiedad, vinculadosen su mayoría a bienes raíces, son específicamente incapaces de desplazamiento,lo contrario de lo que ocurre en el caso de bienes "muebles", esdecir, de bienes que consisten en dinero o que pueden convertirse fácilmenteen dinero y no están localmente vinculados. La retirada y la emigración delas clases propietarias de una comunidad no sólo hacen aumentar fuertementela tributación de las que en ella quedan, sino que pueden mermar entan alto grado las probabilidades lucrativas de los no propietarios (en especialsus oportunidades de trabajo) en una comunidad basada en el cambioen el mercado y particularmente en el mercado de trabajo que, en virtud deeste efecto inmediato, se renuncie al ensayo de gravar de un modo desconsideradoa los propietarios e incluso se les privilegie de un modo consciente.El que esto ocurra depende de la estructura económica de la comunidad encuestión. Para la democracia ateniense, que en gran medida vivía de los tributosde los súbditos y que tenía un orden económico cuyo mercado detrabajo, en el sentido moderno de la palabra, todavía no determinaba de unmodo predominante la situación de clase de las masas, los motivos y consideracionesmencionados cedieron ante el fuerte atractivo de imponer directamentecontribuciones a la propiedad. El caso es casi siempre al revés en lassituaciones modernas. Precisamente tales comunidades, en las que los nopropietarios ejercen un influjo decisivo, proceden hoy, no raras veces, deun modo muy considerado frente a la propiedad. De un modo especial en losmunicipios que se encuentran en manos de partidos socialistas, como porejemplo en la ciudad de Catania, donde las fábricas han sido favorecidaspor medio de amplios privilegios; ello obedeció a que la esperada extensiónde las oportunidades de trabajo, esto es, el mejoramiento inmediato de susituación como clase, les era más importante que la "justa" repartición de bienesy de tributos. Los caseros, propietarios de terrenos para construcción,detallistas, artesanos, suelen pensar en el caso particular, a pesar de toda la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!