10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOCIOLOGÍA DE LA DOMINACIÓNos mediante tropas solidarias con sus intereses y especialmente formadas~te fin.:€stas podían estar constituidas por: 2) una tropa de esclavos completaenteindependientes del cultivo de la tierra. Y, en efecto, después de la:finitiva disolución del ejército arábigo-teocrático, organizado por tribus, querealizó en el año 833 -un ejército cuyo fanatismo ávido de presa babiaio la base de las grandes expansiones- el Imperio de los.califas y la mayortrte de sus organizaciones casualmente surgidas en Oriente se apoyaron duntesiglos en ejércitos formados por esclavos comprados. Mediante la1mpra y el entrenamiento militar de los esclavos turcos que, siendo de razastinta, parecían estar e.nteramente vinculados al soberano, los Abasidas sedependizaron del ejército nacional y de su relajada disciplina en los tiempos~paz, y crearon una tropa disciplinada. No conocemos la antigüedad de lasopas de esclavos formadas con negros comprados y pertenecientes a las gran­:!s familias del Dedjaz, especialmente las pertenecientes a los linajes que seisputaban la ciudad de La Meca. En cambio, parece seguro que estos soldaosnegros, en oposición a las tropas mercenarias y a los libertos que actuabanJmo soldados, cumplieron efectivamente en La Meca la finalidad para laue fueron organizados -la constitución de una tropa personalmente vincuadade un modo completo al señor y a su familia-, en tanto que aquellastras clases desempeñaron ocasionalmente el papel de pretorianos que destillÍana los soberanos y optaban entre varios pretendientes. El número deropas de negros que poseían las familias rivales dependía de la magnitudle los ingresos, y éstos dependían directamente de la extensión de territorio10seído e indirectamente de la participación en la explotación de los pere­;rinos, fuente de ganancias que monopolizaban y se repartían entre sí lasamilias residentes en La Meca. En cambio, se efectuó de forma muy dife­·ente el empleo de los esclavos abisinios en Turquía y de las tropas egipciasJe esclavos comprados: los mamelucos. Sus oficiales consiguieron arrebatar!l poder de manos de los sefiores nominales y aunque las tropas, especialmen­:e en Egipto, seguían siendo oficialmente tropas de esclavos y eran completaias,al lado de la sucesión hereditaria, mediante la compra, llegaron a ser::fectiva y, por fin, inclusive legalmente prebendadas, hasta el punto de queel pago de su soldada hizo que todo el país resultara hipotecado y luego enfeudado,dominando sus emires todo el gobierno hasta que fueron aniquiladasen la matanza de Mohamed Alí. El ejército formado con esclavos compradospresuponía la existencia en manos del príncipe de importantes capitales endinero. Además, su buena voluntad dependía del pago de la soldada y, porconsiguiente, de los ingresos del príncipe. En cambio, la evolución experimentadapor las tropas de Selyúcidas y mamelucos, la asignación a las mismasdel producto de los impuestos correspondientes a la tierra y a los súbditosy, finalmente, la cesión de tierras y la consiguiente transformación de los soldadosen sefiores territoriales fue un factor que fomentó la feudalización dela economía. La extraordinaria inseguridad juridica de la población contribuyentefrente a la arbitrariedad de las tropas, a las que se había empeñadosu capacidad tributaria, pudo interrumpir el tráfico comercial y con él la economíamonetaria. Y, efectivamente, el retroceso o paralización del comercio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!