10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS RELIGIONES UNIVERSALES Y EL "MUNDO" 481embargo, todavía los rabinos alemanes quisieron imponerlo en la coloniasionista de Palestina, cosa que hubiera hecho fracasar la colonización, y en laépoca de los fariseos un "campesino" significaba lo mismo que un judío desegunda clase, que no cumple ni puede cumplir plenamente la Ley. La Leyprohibía la participación en el festín de un gremio, en general toda comunidadde mesa con los no judíos, fundamento imprescindible, tanto en la Antigüedadcomo en la Edad Media, de toda incorporación al medio. Por elcontrario, el "tesoro de la novia", costumbre oriental que se basó en sus orígenesen la exclusión de la hija de la herencia, favorecía (y favorece) el establecimientodel recién casado como tendero (todavía se ve su influjo en laescasa "conciencia de clase" de los dependientes de comercio judíos). Lo mismoque el hindú piadoso, en todas las otras ocupaciones el judío está inhibidoa cada paso por consideraciones legales. Del modo más fácil podía enlazarseun estudio efectivo de la Ley -esto lo ha destacado Guttmann con razónconel negocio de prestamista, que exige un trabajo relativamente poco permanente.La acción de la Ley y la formación legal intelectual constituyenla "metódica de vida" del judío y su "racionalismo". "Nunca cambie el hombreun uso" es un principio fundamental del Talmud. La tradición dejó elvacío de lo indiferente en sentido ético (relativamente) sólo en el tráficocomercial con extranjeros. Por lo demás, en ninguna otra parte. La tradicióny su casuística imperan sobre el campo total de lo importante ante Dios, yno un actuar racional con arreglo a fines, sin supuestos, que se oriente a símismo a partir de un "derecho natural". El efecto "racionalízador" del miedoa la ~ ..m.uy p~netrante en todas partes, pero totalmente indirecto. "Vigilante"y siempre córisci~nte; siempre dominado y en equilibrio, se encuentratambién el confuciano, el puritano, el monje budista y los demás, el jequeárabe y el senador .romano. Sin embargo, son distintos el motivo y el sentidodel dominio de sí mismo. El vigilante dominio del puritano surge de la necesidadde la subordinación de lo que tiene carácter de criatnra bajo el ordenracional y metódico en interés de la propia certeza de salvación; el del confucianose deriva del desprecio de la irracionalidad plebeya por parte de losformados clásicamente, educados en el decoro y la dignidad; el del piadosojudío antiguo dimana de la cavilación sobre la Ley en la que su mente estáformada, y de la necesidad de una constante vigilancia sobre su exacto cumplimiento.Pero alcanzó su matiz y efectividad específicos por medio de laconciencia del judío piadoso de que sólo él y su pueblo tienen esta Ley, y poresta razón son perseguidos por todo el mundo y manchados con lodo, de que,no obstante, obliga y de que un día, en virtud de un acto que se presentaráde repente, cuyo momento nadie conoce, a cuya aceleración nadie puedecontribuir, Dios invertirá la jerarquía del mundo en un reino mesiánico paraaquellos que en todo han permanecido fieles a la Ley. El sabía que ya innumerablesgeneraciones habían esperado y esperan el consuelo a pesar de todoslos escarnios, y al sentimiento de un cierto estado de "aguda vigilancia", quede ese saber nacía, se unió la necesidad, pues tendría que esperar y esperar, desustentar su propio sentimiento de dignidad en la Ley y en su penoso cumplimiento.Por último, pero no en último lugar, la necesidad de estar siemprealerta y no dar nunca libre curso a su pasión contra enemigos tan poderosos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!