10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

H6TIPOS DE COMUNIDAD REUGIOSAesta aristocracia de Jos formados dogmáticamente y eruditos que, en gradodistinto y con distinto éxito, pretende ser su auténtica portadora. La idea deJos laicos, hoy todavía muy corriente, de que el párroco debe ser capaz de comprendery creer más de lo que puede comprender el común entendimientohumano -una idea muy extendida principalmente entre los campesinos- essólo una de las formas en que se manifiesta la calificación "estamental" debidaa la "preparación", que vemos en toda burocracia estatal, militar, clerical yhasta privada. Lo primitivo, frente a esto, es la mencionada concepción (propiatambién del Nuevo Testamento) de la fe como un carisma específico deuna confianza extraordinaria en la providencia personal de Dios, la cual debenposeer los pastores de almas o los héroes de la fe. Gracias a este carisma deuna confianza, que excede a la capacidad corriente de los hombres, en elauxilio divino, el hombre que disfruta de la confianza de la congregaciónpuede, como virtuoso de la fe, obrar prácticamente de modo diferente al laicoy hacer cosas que él no puede. La fe otorga poderes que constituyen a losmágicos.Esta actitud interior específicamente antirracional de una religiosidad deconfianza ilimitada en Dios, que lleva a veces hasta a tina indiferencia acósmicarespecto a consideraciones sensatas de la práctica y muy a menudo aaquella incondicional confianza en la Providencia divina, que hace que sesientan como queridos por Dios los efectos de nuestros actos, se encuentra,lo mismo en el cristianismo que en el Islam que en todas partes, en crudaoposición al "saber", precisamente al saber teológico. Puede ser orgullosavirtuosidad fideísta, o al revés, cuando evita el peligro de esta presuncióndivinizadora de la criatura, una. actitud de incondicional entrega religiosa eíntima humildad, que reclama sobre todo la extirpación de la soberbia intelectual.Representa un papel dominante particularmente en el cristianismoprimitivo, en Jesús y en Pablo; en la lucha contra la filosofía helénica, despuésen la aversión a la teología por parte de las sectas místico-pneumáticas delsiglo xvn en el occidente de Europa, de los siglos xvm y XIX en el este europeo.Toda piedad fideísta, sea cual fuere su modo de ser, incluye, directa o indirectamente,en algún punto, el "sacrificio del intelecto" a favor de aquellacualidad del sentir, colocada por encima del intelecto, de la entrega absolutay de la plena confianza: credo, non quod, sed quía absurdum est. En estecomo en todos los demás puntos, la religiosidad de salvación de las religionescon un dios que se cierne por encima del mundo acentúa la incapacidad de lapropia fuerza intelectual frente a la sublimidad del dios; y por eso es algototalmente diferente que la renuncia budista al saber del más allá -porqueno aprovecha a la sola contemplación salvadora- o de la renuncia escépticaal conocimiento de un "sentido" del mundo propia de las capas intelectualesde todas las épocas, de los epitafios helenísticos, de los productos másaltos del Renacimiento (por ejemplo, Shakespeare), de la filosofía europea,china, de la India, y del intelectualismo moderno; al contrario, esta actitudlo combate duramente. La creencia en el "absurdo", la celebración que haceJesús en sus prédicas en el sentido de que son los niños y los inocentes y nolos "conocedores", a quienes Dios ha concedido el carisma de la fe; anunciaya la tensión extraordinaria de esta rdigiosidad contra el intelectualismo, al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!