10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1042 SOCIOLOGfA DE LA DOMINACIÓNúltima época, con cada revolución, y los cambios que acarrea toda guerraexterior o civil victoriosa. Y, sobre todo, que no es la propieCÚJd territorialla que se halla en el primer plano de los intereses económicos en la expansión.La ciudad medieval representa bajo el señorío de los gremios una organizaciónmucho más orientada en la dirección de la adquisición medianteuna economía racional que cualquier ciudad de la Antigüedad mientras duróla época de la polis independiente. Sólo la desaparición de la libertad urbanaen la época helenística y romano-tardía cambió este aspecto al destruirlas probabilidades de obtener ganancias económicas para los ciudadanospor la vía de la política guerrera de la ciudad. Es cierto que también en laEdad Media algunas ciudades, así especialmente Florencia, en cuyo ejércitovemos aparecer por primera vez la artillería, encamaron el progreso de latécnica militar terrestre. Y ya la recluta de ciudadanos de Lombardía encontra de Federico 1 significó una aportación considerable a la técnica militar.Pero los ejércitos de caballeros siguieron siendo, por lo menos, de la mismaimportancia que los ejércitos de la ciudad en general y, por término medio,superiores en las tierras bajas. La fortaleza militar podía servir al burguéscomo apoyo pero no como fundamento de su actividad económica, por lomenos en las tierras del interior.. Por lo mismo que la ciudad no representabala sede del máximo poder militar el burgués se vio empujado por elcamino de los medios económicos racionales.Cuatro grandes creaciones de poder han sido emprendidas por la polisantigua: el reino siciliano de Dionisio, la federación ateniense, el imperiocartaginés y el ítalo-romano. Tenemos que prescindir de la federación delPeloponeso y de Beocia, porque su situación de poder fue de corta duración.La potencia de Dionisio representa una pura monarquía militar apoyada enmercenarios, y también en el ejército de ciudadanos, y no ofrece para nosotrosinterés especial por· tratarse de algo nada típico. La federación ateniensefue una creación de la democracia, por lo tanto, un gremio de ciudadanos.Esto debía conducir a una política ciudadana exclusiva y, por otra parte,condicionó la subordinación total de los gremios ciudadanos democráticosconfederados al gremio de ciudadanos de la ciudad dominadora. La cuantíade los tributos no era cosa pactada sino que se fijaba unilateralmente enAtenas, aunque no por el demos mismo sino por una comisión que actuabacon un procedimiento contradictorio, comisión elegida por el demos y, porotra parte, todos los procesos de los miembros de la federación eran llevadosa Atenas, de donde resultaba que el pequeño gremio de ciudadanos de dichaciudad era señor ilimitado del amplio dominio, y más cuando, con pocasexcepciones, las ciudades conferadas sustituyeron los navíos y contingentespropios por pagos en dinero, entregando así todo el servicio de marinería alos ciudadanos de Atenas. Por esto se comprende que una sola derrota definitivade la flota de este demos tenía que poner término a su dominio. Laposición de poder de la ciudad de Cartago, gobernada plutocráticamente porgrandes linajes que unían en forma típicamente antigua las ganancias mercantilesy de la guerra marítima con grandes propiedades de tierras que, en estecaso, eran plantaciones con esclavos administradas de manera capitalista, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!