10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

676 LAS COMuNIDADES POLÍTICASde los intereses capitalistas encaminados a la paz. Y esto se halla a su vezen estrecha conexión con la relación existente entre la cobertura de necesidadesen economía pública y en economía privada. Consiguientemente, talrelación es en gran medida determinante inclusive para la forma que adoptanlas tendencias expansionistas económicas alimentadas por las comunidadespolíticas. El capitalismo imperialista, especialmente el capitalismo colonialde presa basado en la fuerza directa y en el trabajo forzoso, ha ofrecido entodas las épocas las mayores probabilidades de lucro, mucho mayores quelas ofrecidas normalmente por las empresas industriales exportadoras orientadasen el trueque pacífico con los miembros de otras comunidades políticas.Por eso tal capitalismo se ha puesto de manifiesto siempre que ha existidoen proporción considerable un aprovisionamiento a través de la comunidadpolítica en cuanto tal o por medio de sus partes (comunidades locales). Cuantomás considerable ha sido este aprovisionamiento, tanto mayor ha sido laimportancia del capitalismo imperialista. Las probabi1idades de lucro enel "exterior" político, especialmente en territorios recientemente "abiertos"desde los puntos de vista político y económico, es decir, puestos bajo lasformas modernas de organización de "empresas" públicas y privadas, aumentanactualmente con las "contratas" de armamentos, con las concesionesferroviarias, el establecimiento de monopolios en la tributación, en el comercioy en la industria, el lanzamiento de empréstitos de gobierno. El predominiode tales probabilidades de lucro va aumentando, a costa de las gananciasque pueden conseguirse mediante el usual intercambio privado, a medidaque aumenta el carácter público de la cobertura de necesidades. Y de unmodo paralelo se desarrolla la tendencia a la expansión económica apoyadapolíticamente y a la competencia entre las diversas comunidade~ políticas,cuyos partícipes disponen de capital de inversión para procurarse tales monopoliosy tal participación en los "contratos", relegándose a segundo planola importancia de la simple "puerta abierta" para la importación privada demercancías. Pero. como la más segura garantía para alcanzar el monopoliode estas probabilidades de lucro proporcionadas por la economía del territorioextranjero a los miembros de la propia comunidad política, es la ocupaciónpolítica o la sujeción del poder político extranjero mediante la forma de "protectorado"o cualquier forma análoga, esta tendencia "imperialista" a la expansióndesplaza cada vez más a la tendencia pacifista, la cual sólo aspira a la'1ibertad comercial". Esta última se sobrepuso sólo cuando la organizacióneconómica privada desplazó la máxima cantidad posible de probabilidadesde lucro hacia el sector del intercambio pacífico y no sometido a monopolio,por lo menos no sometido a monopolio mediante la fuerza política. El universalrenacimiento del capitalismo "imperialista", que ha sido siempre lacaracterística normal del efecto producido por los intereses capitalistas sobrela política, y, a su lado, el renacimiento del impulso expansivo político noson, pues, ningún resultado del azar. Y hasta donde nos es dable ver, pareceque tal tendencia seguirá predominando en el futuro.Difícilmente se modificaría esta situación si, durante un momento y encalidad de experimento intelectual, considerásemos las comunidades políticasaisladas como si estuvieran organizadas en un "socialismo de Estado", es decir,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!