10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FEUDALISMO, ESTADO ESTAMENTAL Y PATRIMONIALISMO 827que por su lado ejercían una administración de carácter patrimonial. Ahorabien, ni la estructura del dominio patrimonial ni la del dominio feudal hansido, en verdad, tan senciBas. La adscripción de los asuntos puramente políticosa la administración doméstica, una vez que se ha abandonado la fasede la "administración ocasional" por medio de los comensales y hombres deconfianza del soberano, ha dado regularmente motivo a la formación de cargoscentrales específicos que han ocupado una posición especial, y casi siemprea un funcionario político central. Este funcionario puede tener un caráctermuy diferente según los casos. De acuerdo con el principio que informasu estructura, el patrirnonialismo fue el suelo específico en que se desarroHóla posibilidad de un "favorito", de cargos de confianza con un poder enorme,pero en los cuales ha sido característica la posibilidad de una caída en desgracia,a través de dramáticas peripecias, no por motivos objetivos, sino porcausas puramente personales. En el desarroHo de las formas específicas deun cargo político central, el caso que corresponde de un modo más puro alprincipio patrimonial es el de un funcionario cortesano que, ocupando porsu función el puesto de mayor confianza personal, dirige de un modo formalo fáctico la administración central política. Así ocurre, por ejemplo, con elguardián del harén o con el funcionario que se ocupa de un modo análogamenteíntimo de los negocios o asuntos m~ personales del soberano. Ocurretambién que un puesto de confianza específicamente político evolucione enesta dirección. En algunos imperios negros, el representante visible de lajusticia capital, el verdugo, es el que acornpafía siempre y mayor influenciaejerce sobre el jefe. Con el desarrollo del poder de proscripción (Banngewalt)suelen situarse en el primer plano las funciones judiciales del soberano, apareciendoentonces con frecuencia un funcionario que corresponde al condepalatino de los francos. En los Estados militarmente activos, ocupa tal puestoel generalísimo de la corona. En los Estados feudales, lo ocupa un funcionarioidéntico al anterior, pero que dispone de un feudo ( Shogun, Mayordomo).En el Oriente encontrarnos con gran regularidad la figura del "GranVisir". Luego veremos por qué motivos constituye allí una necesidad "constitucional",enteramente en e] mismo sentido en que lo es el Presidente responsabledel Consejo de Ministros dentro de los Estados modernos. De unmodo enteramente general sólo puede decirse que, por un lado, la existenciade tal autoridad monocrática puede ser peligrosa para el poderío del príncipeespecialmente cuando el funcionario en cuestión puede disponer de la dotacióneconómica de los vasa1Ilos y funcionarios subordinados, de suerte que seencuentre en posición de vincularlos a su propia persona frente al soberano-corno lo muestran los conocidos ejemplos del Japón y del Imperio merovingio.Y, por otro lado, la ausencia completa de tal autoridad única sueleacarrear regularmente la desintegración del imperio -a cuyo efecto resultamuy instructivo el ejemplo de los carolingios, con su horror, explicable porsu experiencia, a la creación de un cargo político central. Pronto nos referiremosa la manera de solucionar esta clase de problemas. El fenómeno queaquí nos interesa es ante todo el que, a consecuencia de la creciente continuidady complejidad de las tareas de gobierno, y especialmente a consecuenciadel desarrollo de las concesiones y privilegios característicos de las organiza-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!