10.07.2015 Views

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

max-weber-economia-y-sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

294 TIPOS DE COMUNIDAD Y SOCIEDADmidad de residencia. Dentro de la economía agraria autárquica de los tiemposprimitivos, la "aldea", grupo de comunidades domésticas en inmediata proximidad,constituye la típica asociación de vecinos. La vecindad, sin embargo,puede también ejercer su influencia más allá de los límites, por lo demás tanrígidos, de otras comunidades, como, por ejemplo, las formaciones políticas.Prácticamente, la vecindad, sobre todo en el caso de una técnica poco desarrolladaen las comunicaciones, significa que puede contarse con los demásen caso de necesidad. El vecino es el típico ''socorredor" y la "vecindad" elsoporte de la "fraternidad", bien G_ue en un sentido poco sentimental y másbien económico de la palabra. En la forma de ayuda mutua, en caso de carenciade la propia comunidad doméstica, prestando por las buenas bienes de usoo de consumo -"préstamo de favor"-, ayudando gratuitamente en las faenasdomésticas en caso de necesidad -"trabajo de favor"-, acciones todas quenacen en su seno del principio, tan poco sentimental, propio de la ética popularde todo el mundo: "como tú conmigo, así yo contigo" (lo que insinúamuy bien la palabra "mutuo" que designa el préstamo sin interés de los romanos).Pues todos podemos llegar a una situación en la que necesitemos laurgente ayuda de los demás. Cuando hay una retribución -como en el "trabajode favor" que se presenta en forma típica en esa ayuda, tan generalizadaen las aldeas, para construir la casa; así, por ejemplo, todavía, en la parteoriental de Alemania- suele consistir en el agasajo de los trabajadores. Cuandofunciona el intercambio rige el principio: "entre hermanos no se regatea",que excluye el "principio racional del mercado" para la fijación de los precios.La "vecindad" no se da exclusivamente entre iguales. El "trabajo defavor", prácticamente tan importante, no se ofrece sólo a los necesitadosen el aspecto económico, sino también a los pudientes, como ayuda en larecolección, que los grandes terratenientes necesitan con más urgencia. A cambio,se espera, sobre todo, la representación de los intereses comunes frentea la amenaza de otros poderosos; préstamos de tierra sobrante concedidosgratuitamente o a cambio del "trabajo de favor" habitual (préstamo de favor:precarium); socorros en caso de hambre y otras obras caritativas que él porsu parte realiza porque siempre se encontrará en la situación de tener queacudir a la buena voluntad de los vecinos. Ese "trabajo" puramente convencional"a favor" de los honoratiores puede convertirse, en el curso de su desarrollo,en la fuente de una economía señorial con prestaciones personales, enuna relación de señorío patrimonial, cuando el poder del señor y la necesidadde su protección respecto a los de fuera crecen y él consigue convertir la"costumbre" en "derecho". El hecho de que la comunidad de vecinos seael asiento típico de la "fraternidad" no significa, naturalmente, que entrevecinos rija, por lo común, una relación de "fraternidad". Al contrario:cuando la conducta postulada por la ética popular se hace imposible por unaenemistad personal o por un conflicto de intereses en cierne, la enemistadnaciente se agudiza particularmente porque se siente en oposición con lasexigencias de la ética popular y trata de justificarse, y también porquelas relaciones "personales" son muy frecuentes y estrechas.La comunidad vecinal puede representar una actividad comunitariaamorfa, fluida, "abierta" e intermitente, de los partícipes. Sólo procura obte-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!